Pescadores ribereños reportan bajas captura de camarón siete barbas y de especies marinas en Carmen durante la presente Semana Santa, lo cual impacta directamente en los ingresos de las familias de los hombres de mar.
Santiago Jiménez González, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños del municipio del Carmen, calificó de lamentable que se presente este fenómeno en estas fechas, que es cuando incrementan los precios de los productos marinos.
Expuso que los hombres de mar que cuentan con permisos para otras especies marinas han logrado capturar "algo" de róbalo y camarón grande, sin que se alcancen cantidades importantes de estos productos.
"No podemos que las capturas han sido importantes, ya que lo pescado, en la mayoría de los casos, sólo alcanza para cubrir los gastos de las embarcaciones que se hacen a la mar, saliendo ‘tablas’ como se dice".
Sostuvo que estas bajas capturas de especies marinas afectan a los pescadores, ya que es en estas fechas de Cuaresma cuando los precios de los ejemplares que capturan aumentan, y al concluir esta celebración tienden a bajar y normalizarse, por lo que no se ven beneficiados en esta temporada.
Jiménez González señaló que este problema también es el resultado de la falta de un centro de acopio de especies marinas, por lo que se ven obligados a vender sus capturas a los "coyotes".
"El Centro de Acopio de Especies Marinas es una propuesta que hemos venido promoviendo con las autoridades estatales y municipales, así como con los candidatos de todos los partidos políticos, los cuales lo toman como bandera de campaña, pero no se logra cristalizar esta obra, que sería de gran beneficio para los hombres de mar".
Lee: Pescadores de Carmen piden adelanto de apoyos por veda y baja de captura
Edición: Estefanía Cardeña
Ambos tuvieron sólidas aperturas durante la jornada del martes
La Jornada Maya
Sin embargo, los cetáceos aún enfrentan amenazas de muertes accidentales
Ap
El equipo californiano tiene en la mira su tercer título en seis años
Ap
La campaña abarcará Isla Aguada, la Península de Atasta, Sabancuy y la zona de los Ríos
La Jornada Maya