La propagación de la voz como elemento político para centrar la atención en la unidad de las mujeres y sus vivencias individuales es el eje central de la obra Nuestras Voces: Lectura dramatizada del eco de nuestra historia, una pieza presentada por la compañía teatral campechana Posdistopía.
A partir de la historia de cuatro mujeres mexicanas, esta propuesta pone el acento en la celebración, la protesta, la conmemoración y la memoria como herramientas de reivindicación de la lucha histórica del feminismo.
Este miércoles 27 y jueves 28 de marzo a las 8 de la noche se presentará esta obra en el teatro La Rendija, ubicado en la Calle 50, número 464-D entre 49 y 51 del centro de Mérida.
Esta puesta en escena retrata inquietudes actuales como la interseccionalidad, la pluralidad y el pasado como eco del presente en la historia del feminismo nacional. La autoría es por parte de mujeres jóvenes de Campeche.
Las únicas dos presentaciones se darán dentro del marco del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec 2023.
La dirección es de Mariana Talitha León Mis, con actuaciones de Denisse Elizalde, Laura M. Sánchez, Karen Alejo e Indra Ordaz.
Esta obra ha sido presentada ya en Campeche, Tabasco y en Quintana Roo y por tendrá dos únicas funciones en Yucatán. La entrada general tiene un costo de 100 pesos y para personas de la tercera edad o estudiantes a mitad de precio.
Edición Astrid Sánchez
El músico había estado conectado a soporte vital semanas después de cancelar fechas de su gira
The Independent
Prevén que la marea alta continúe, por lo que exhortan a tomar precauciones
La Jornada Maya
El resort avanza con una estrategia enfocada en ventas, marketing y experiencia del huésped
Ana Ramírez