Denise Dresser participa en las Jornadas Universitarias de la Marista

La politóloga habló sobre su libro que reflexiona sobre la democracia actual
Foto: Rodrigo Medina

Como parte de las Jornadas Universitarias organizadas por la Universidad Marista, la politóloga Denise Dresser presentó su libro ¿Qué sigue? Veinte lecciones para ser ciudadano ante un país en riesgo.

La docente del ITAM destacó su labor como activista y su profesión docente, que viene desarrollando a lo largo de 30 años.

“Para quienes tenemos memoria o edad, recordamos que cuando vivíamos en el país de un solo partido y de una sola opción política, salimos a dar la batalla en los noventas para que hubiera una credencial de elector, para que hubiera tinte indeleble, para que hubiera boletas numeradas, no había un padrón confiable ni funcionarios de casilla. Esas posibilidades trajeron la alternancia”, comentó la autora.

Sobre el contenido de su libro, Dresser recalcó la defensa de las instituciones como parte fundamental de la democracia. También criticó la proliferación del ejército en las calles.

“En el libro presento el índice nacional de lo militarizado hecho por el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), cientos de actividades antes en manos de civiles, hoy en manos de militares”, declaró la comunicadora.

El conjunto de los temas del libro pretende una revisión de las políticas del gobierno actual y convoca a la ciudadanía a ser vigilantes con los dirigentes del poder.

“La democracia es como el agua de la llave, piensas que siempre va a estar ahí hasta que no te das cuenta que alguien empieza a cerrar la llave. No nos damos cuenta cuando un presidente es un político muy hábil que logra crear un lazo emocional con quienes lo apoyan y ese vínculo no es completamente racional o legal en términos de legitimidad”.

También explica en el libro cómo los gobiernos no propician la competencia empresarial, que permite mantener las bajas tarifas de los servicios de consumo.

“La regulación es parte de un gobierno de izquierda y sirve para contener la voracidad de los oligarcas, para nivelar el terreno de juego en nombre de los consumidores y los ciudadanos”.

La visita de Dresser a Mérida forma parte de una serie de conferencias magistrales organizadas por la Universidad Marista en las que también están convocados el comunicador Chumel Torres, la periodista Pamela Cerdeira y algunos personajes de la política yucateca como Patricio Patrón Laviada y Dulce María Sauri.

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba