Declaran a la Vaquería y el Janal Pixan como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

Autoridades deberán realizar acciones de preservación, difusión y promoción de estas prácticas
Foto: Astrid Sánchez

El pleno del congreso local aprobó por unanimidad este miércoles 24 los dictámenes que declaran a la Vaquería y el Janal Pixan como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, lo que da pie a generar acciones para preservar, difundir y promocionar estas prácticas.

“La vaquería es parte de la historia yucateca, es puente para poder transmitir y mostrar la belleza de nuestra tierra, a través de su música, su baile y sus tradiciones”, declararon durante la presentación del dictamen.  

Durante la discusión del dictamen, la diputada panista Carmen Guadalupe González, promotora de la iniciativa sobre la Vaquería, destacó que el patrimonio cultural florece en las comunidades y depende de aquellos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres se transmiten al resto de la comunidad, de generación en generación o a otras comunidades.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

“El patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten, sin este reconocimiento nadie puede decidir por ellos que una expresión o un uso determinado forma parte de su patrimonio”, explicó.  

La aprobación de esta declaratoria establece que autoridades estatales y municipales podrán realizar las acciones necesarias para preservar, difundir y promover tanto la Vaquería, como el Janal Pixan en el ámbito de sus respectivas competencias.

Las y los legisladores coincidieron en que la Vaquería y el Janal Pixan son expresiones artísticas y culturales que representan un elemento de identidad y pertenencia cultural del pueblo yucateco.  

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Respecto al Janal Pixan, el decreto establece que se trata de una tradición de origen maya en la cual se conmemora a las personas que han fallecido para mantener la creencia del vínculo entre vivos y muertos conforme a las tradiciones arraigadas en la entidad.

El diputado José Crescencio Gutiérrez González, del partido Nueva Alianza, destacó que el Janal Pixan, o comida de las ánimas, es una de las celebraciones más sensibles de la sociedad yucateca.

“Sin duda, el Janal Pixan y su valor cultural trasciende en todo el país y a nivel internacional. El Janal Pixan se siente, se vive, se huele, se saborea, nos mueve las fibras más sensibles al recordar a quienes se han ido físicamente, pero que viven en nuestro sentir. Esta tradición es una de las más importantes de nuestro estado”, señaló el legislador.

Estas declaratorias entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Yucatán.  


Lo más reciente

La luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida: Esto dice el estudio

Nuevas observaciones muestran que Encélado está perdiendo calor por ambos polos

Efe

La luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida: Esto dice el estudio

Maldivas prohíbe fumar a las personas nacidas en 2007 o en años posteriores

La normativa eleva a los 21 años la edad mínima para comprar productos relacionados con tabaco

Europa Press

Maldivas prohíbe fumar a las personas nacidas en 2007 o en años posteriores

Israel agradece a México que frustrara intento de asesinato contra su embajadora; no hay reporte: SRE y SSPC

Irán asegura que es ''mentira'' y que se busca dañar la relación con el país

La Jornada / Efe

Israel agradece a México que frustrara intento de asesinato contra su embajadora; no hay reporte: SRE y SSPC

Corte brasileña mantiene la condena de 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro

El ex presidente fue sentenciado por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022

Afp

Corte brasileña mantiene la condena de 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro