Exigen a candidaturas de Yucatán atender agenda en materia de agua y territorio

Son 14 consensos dirigidos a todas las personas que ocupen un cargo de elección popular
Exigen a candidaturas de Yucatán atender agenda en materia de agua y territorio
Foto: Astrid Sánchez

Desde 2020, el equipo del Grupo Promotor de la Contraloría Autónoma del Agua en Yucatán y del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán han trabajado en el diseño de una agenda que se encargue de proteger el derecho humano al agua y al saneamiento en el estado y ahora exigen que todas las personas candidatas a un cargo público se comprometan a darle cumplimiento inmediato.

Representantes de estos grupos apartidistas y de la sociedad civil presentaron 14 consensos que son producto de foros organizados a nivel peninsular y que atienden las principales problemáticas en materia de agua y territorio.

Explicaron que son puntos que cualquier candidata o candidata a un puesto de elección popular en los tres niveles de gobierno puede y debe cumplir para hacer efectivos estos derechos.

Los puntos que la Agenda de Políticas Públicas en Materia del Agua y Territorio de Yucatán plantea son:

1. Que en los planes de gobierno se reconozca a Yucatán como un territorio kárstico de alta vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea y a la sobreextracción, y se reconozca al acuífero kárstico como patrimonio cultural-natural de México.

2. Proteger nuestro territorio kárstico y aguas subterráneas y cenotes, así como aguas costeras de proyectos destructivos no aptos para la región.

3. Respeto irrestricto al derecho de los pueblos originarios mayas de participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan y a su derecho a la consulta libre, previa e informada de acuerdo con protocolos nacionales e internacionales.

4. Poner un alto a la criminalización institucional de los defensores del agua, la tierra y la biodiversidad de las comunidades, organizaciones socioambientales y de derechos humanos.

5. Dar cumplimiento al compromiso de no autorizar más megagranjas porcinas y avícolas en Yucatán y regularizar las que se encuentran en operación, ni permitir más mega desarrollos (refresqueras, cerveceras, inmobiliarias, turísticas, industriales) sin Manifestaciones de Impacto Ambiental fundamentadas y revisadas, tomando en consideración el sistema kárstico y el derecho y principios precautorios que marcan la ley.

6. Hacer efectivos los derechos humanos al agua y al saneamiento de las comunidades y ciudadanía reconocidos en las leyes nacionales y en los acuerdos internacionales.

7. Implementar programas urgentes de restauración de nuestras aguas subterráneas, cenotes y aguas costeras.

8. Disminuir la contaminación, evitando la inyección de aguas mal tratadas, de aguas residuales de la industria agropecuaria e industriales en Yucatán, a través de un programa de transición a cinco años.

9. Contribuir a garantizar la soberanía alimentaria con programas de agroecología, cultivo y alimentación ancestral, fortaleciendo la milpa y el solar maya.

10. Incrementar y fortalecer programas de campo con fondos suficientes, así como programas de investigación socioambiental, de recopilación y análisis de información y construcción de capacidades en el sistema kárstico, buscando la colaboración entre organizaciones sociales,
ambientales y académicas con las comunidades.

11. Promover la participación ciudadana en el cuidado y la gestión del agua para que puedan vigilar y dar seguimiento al trabajo de las administraciones públicas y contribuyan a poner fin a la corrupción.

12. Regular las actividades turístico-recreativas en cuevas, cavernas, grutas, rejolladas y cenotes para su uso y conservación adecuados.

13. Apoyar la aprobación del dictamen de la Iniciativa Ciudadana de la Ley General de Aguas, que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento.

14. Reconocer en la legislación estatal a las Contralorías ciudadanas autónomas del agua como una herramienta ciudadana para influir en el quehacer gubernamental en torno a la gestión del agua y su entorno natural.

Son más de 100 organizaciones no gubernamentales, personas académicas y ciudadanos que presentan esta agenda y promueven que las candidaturas la firmen y se comprometan.

“En Yucatán lo que aparece en los discursos gubernamentales es que el agua es un recurso para atraer empresas, a pesar de que los empleos que se generen no son dignos. Dicen que el agua sobra y no se ha cumplido con la ciudadanía porque seguimos sin crear una Ley General de Aguas”, explicó Rodrigo Yáñez, miembro del colectivo que convoca.

Por ello, pidieron que candidatas y candidatos a la gubernatura de Yucatán, así como a la cámara de Senadores, de Diputados y al congreso local asuman este compromiso y le den un seguimiento responsable. 
 


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán