Kuxtalil, la red de mujeres mayas yucatecas unidas para producir miel de melipona

Este grupo tomó capacitaciones para independizarse económicamente
Kuxtalil, la red de mujeres mayas yucatecas unidas para producir miel de melipona
Foto: PPD

Antes sólo eran bordadoras, pero en su búsqueda por mejorar sus ingresos económicos, un grupo de alrededor de 100 mujeres decidieron aprender meliponicultura y ahora son microempresarias que no sólo producen miel de abeja melipona sino también productos derivados de este alimento.

Se trata de la red cooperativa Kuxtalil, compuesta por mujeres de Maní, Dzan, Oxkutzcab, Teabo, Chacsinkín y Tekax, quienes han tomado diversas capacitaciones en desarrollo humano, producción, organización, comercialización y administración para consolidar su marca  Yaal-Kab que las ha ayudado a independizarse económicamente.

 

Fotos: PPD México

 

“Personalmente, el principal beneficio es la independencia. Antes dependíamos económicamente de nuestros maridos, pero ahora dependemos de nosotras mismas y nuestros hijos también dependen de nosotras”, compartió Lucelly Góngora Mis, integrante de Kuxtalil al Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que implementa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El PPD ha ayudado financieramente a las mujeres con materiales y equipos para establecer centros de procesamiento que garanticen una producción de calidad.

Y gracias a este programa las mujeres pasaron de ganar una módica cantidad como bordadoras a ser microempresarias meliponicultoras.

 

 

Kuxtalil en maya significa regalo de vida y las mujeres eligieron este nombre porque así es como consideran a la abeja melipona o xunán kab, la cual produce una miel única con propiedades medicinales que ha tenido gran relevancia desde la antigüedad en la cultura maya.

Con la red, las mujeres se han convertido en agentes de cambio de sus comunidades porque son el ejemplo de inclusión en oportunidades de desarrollo y en trabajo colectivo.  

Las mujeres comercializan la miel, pero también han diseñado productos de belleza e higiene personal como jabones, shampoos y cremas faciales y corporales que se pueden adquirir a través de la página web o el perfil de Facebook de Yaal-Kab

 

 

Con esta marca, las integrantes de Kuxtalil también brindan oportunidades de comercialización a productores subsidiarios ayudando así a que otras personas puedan vender sus productos. 
De la mano del PPD, las mujeres promueven la conservación de la biodiversidad en sus comunidades dando a conocer la relevancia del bosque maya, los polinizadores y los beneficios de la miel de melipona.

 

 

“Las abejas no sólo benefician directamente a sus protectores, sino que también generan mejores cosechas en los lugares donde se encuentran sus colonias, ya que su polinización promueve la diversidad entre las plantas y mejora la calidad de los frutos locales. A cambio, las mujeres proporcionan un hábitat clave y protección para las raras abejas autóctonas”, explica el PPD.

El programa dio a conocer la historia de las mujeres de Kuxtalil en el marco del Día Mundial de las Abejas que se conmemora cada 20 de mayo. 
 

Lee también: Día Mundial de las Abejas, en medio de una preocupante sequía que afecta a la zona maya de QRoo


Lo más reciente

SRE y Semar retiran supuestos letreros de restricción de EU en acceso a Playa Bagdad, en Tamaulipas

La organización ambientalista Conibio Global informó sobre esta instalación en territorio mexicano

La Jornada

SRE y Semar retiran supuestos letreros de restricción de EU en acceso a Playa Bagdad, en Tamaulipas

Falla en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Servicios afectados recomiendan a los usuarios desbloquear 'challenges.clouflare.com' para continuar

La Jornada

Falla en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza

Hamas rechaza la presencia de personal militar extranjero en el enclave palestino

Afp

ONU adopta resolución de EU sobre mandato de fuerza de estabilización en Gaza

Presentan en Francia un proyecto de ley para prohibir redes sociales a menores de 15 años

También implementarían toque de queda digital nocturno

Efe

Presentan en Francia un proyecto de ley para prohibir redes sociales a menores de 15 años