Temporada de incendios en Yucatán ha sido la más intensa en los últimos seis años

Procivy reporta que se han registrado alrededor de 2 mil siniestros este 2024
Foto: Facebook Ayuntamiento de Tizimín 2021-2024

La temporada 2024 de incendios en Yucatán ha sido la más intensa de los últimos seis años y hasta ahora se han contabilizado alrededor de 2 mil siniestros, informó  Jesús Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

Durante la instalación del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME - UADY), Alcocer Basto detalló que todos los días en esta temporada de intenso sol se han reportado de 10 hasta 30 incendios en todo el estado.

Actualmente, los incendios forestales activos son dos: en Tekax y en Tizimín (cerca de la comisaría de Moctezuma), ambos de estos incendios están siendo atendidos por la Secretaría de Protección Civil, la Guardia Nacional y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El titular de Procivy explicó que no es posible magnificar los daños porque hay que esperar a que finalice la temporada, cuando comiencen las lluvias en junio, para conocer el alcance de las afectaciones.

“Al final de la temporada se contabilizan las hectáreas por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural y la Conafor para poder determinar cuál fue la afectación al medio agrícola y a lo forestal, y descontar las que corresponden a tiraderos de basura y a cielo abierto, que no se contabilizan como un daño por que cada año se queman”, expresó Jesús Enrique Alcocer Basto.

 

Alistan protocolos para la temporada de huracanes

Por otra parte, durante la instalación del CIAFEME - UADY, el Sistema Nacional de Protección Civil presentó, con base en la experiencia del huracán Otis, que afectó el estado de Guerrero, algunos de los detalles del nuevo protocolo de emergencia.

“El gobierno federal hizo ajustes en la manera en que se gestiona la emergencia por parte de las autoridades federales. También estamos coordinados entre las varias dependencias del gobierno del estado a la Secretaría de Seguridad Pública, el DIF, la Secretaría de Desarrollo Social, de Obras Públicas, todo el gabinete interviene en caso de que haya amenaza o de que haya afectaciones por algún ciclón tropical, aunque las dependencias que tienen relación con este tema estén en el Consejo Estatal de Protección Civil como la Guardia Nacional el Ejército y la Marina, o la Conagua que es quien nos comparte de manera oficial los pronóstico meteorológicos”.

La red de refugios temporales que se habilita consta de 2 mil inmuebles, de estos, 40 son administrados directamente por el gobierno del estado. También, los municipios administran una red que se puede encontrar en línea en este enlace https://www.yucatan.gob.mx/procivy/refugios.php.

Por otra parte, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) del Gobierno del Estado, tiene contemplados 15 millones de pesos como primera respuesta hacia los posibles daños.

“Tenemos listo personal de salud para que vaya a prestar servicios en estos inmuebles, y en general, están listas las brigadas para las zonas que pudieran ser afectadas”, detalló el titular de Procivy.

Las zonas que están en la mira de estos protocolos son el cono sur y las costas. Estas latitudes sufren con frecuencia inundaciones. Por su parte, el Comité de Refugios Temporales trabaja en la revisión de los inmuebles que serán utilizados como refugios, en esta labor participa el Ejército, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, de Protección Civil y Obras Públicas.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Una prensa sin 'Tribuna'

Editorial

La Jornada Maya

Una prensa sin 'Tribuna'

Restauración de islas

El trabajo de la GECI es una noticia esperanzadora para la conservación de la flora y fauna en México

Rafael Robles de Benito

Restauración de islas

Layda Sansores responde a caso contra periodista y medio digital de Campeche en el Martes del Jaguar

En el programa se aseveró que Jorge González ignoró diferentes medidas cautelares

La Jornada Maya

Layda Sansores responde a caso contra periodista y medio digital de Campeche en el Martes del Jaguar

Viernes 13, misiles y propaganda

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

Viernes 13, misiles y propaganda