Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
17/07/2024 | Mérida, Yucatán
Guadalupe Bobadilla es productora, maquiladora, empresaria, artista textil mexicana y dueña de la marca G. Bobadilla desde hace 5 años. Sus diseños son vendidos en el extranjero, en países como Italia, y ha innovado en la forma de hacer ropa típica yucateca.
“El material que expongo en las ferias en Tekit es parte de ese ir plasmando e ir haciendo aquello que quieres que la gente conozca y sepa a través de tu trabajo: lo que es nuestra cultura y lo que es Yucatán, que puedan encontrarse con una rosa como esta que traigo puesta y puedan decir, este es un bordado yucateco”, expresó Guadalupe, en entrevista con La Jornada Maya.
Foto: Rodrigo Medina
Los bordados de su marca están hechos de forma tradicional. Algunos de sus diseños pueden encontrarse en su página de Facebook:
Dinastía Maya.
“Nuestros bordados están hechos a través del típico aro, donde pintas el dibujo, transfieres el dibujo a un lienzo y de ahí la bordadora, con un aro, va moldeando cada puntada” explicó.
Dentro de los diseños innovadores de Guadalupe Bobadilla, se encuentra un conjunto de dos piezas que tiene doble uso. Una prenda que puede servir de top que va como una campesina arriba, la cual también puede ser falda.
“Este trabajo es de mucho tiempo y de mucha dedicación y amor”, compartió la diseñadora.
Las piezas que más se venden en el catálogo de Guadalupe Bobadilla son los vestidos largos, con diseños de flores llamativas como las rosas rojas.
“Este tipo de prendas se usan mucho para ocasiones especiales y eventos formales. En estos casos trato de trabajar más en lino, pero a petición del cliente podemos trabajar más sobre otro tipo de telas, encajes o accesorios”.
Foto: Rodrigo Medina
Cada pieza puede llevar hasta un mes en bordarse, puesto que el trabajo es llevado con mucha dedicación.
Como parte de la sexta Feria de la Guayabera Edición de Verano en Tekit, Bobadilla acepta que ha sido una labor importante no sólo la creación de diseños atractivos, sino el registro de propiedad de estos diseños que protegen a los artesanos del plagio.
“Queremos que la gente que llegue a Tekit pueda encontrar bordados que no existen en otro lado, sino que se encuentren con algo artesanal”.
Sigue leyendo:
-La Feria Artesanal Tunich de Mérida incluye propuestas gastronómicas en esta edición
Edición: Estefanía Cardeña