Gobierno de Yucatán fortalece la ciberseguridad del estado y dona equipo a universidades

Instituciones como la UTM y la UPY cuentan con planes educativos en la materia
Gobierno de Yucatán fortalece la ciberseguridad del estado y dona equipo a universidades
Foto: Gobierno de Yucatán

Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Yucatán para fortalecer la formación y desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales, se entregó nuevo equipo tecnológico para los laboratorios de Ciberseguridad de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).

El nuevo equipo entregado por la Secretaría de Investigación Innovación y Educación Superior (Siies), se trata de un muro de video alta definición de seis metros cuadrados, formado por seis pantallas de cristal líquido o LCD por sus siglas en inglés y equipo de cómputo, que forman parte de la segunda entrega de equipamiento para estos dos espacios formativos inaugurados por el titular del ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, en enero de 2023.


Los también llamados Video Wall tienen la capacidad de ser operados simultáneamente por cuatro estaciones de trabajo de manera inalámbrica, lo que permite visualizar presentaciones, actividades, así como simulaciones de ataque y defensa en tiempo real y emular ambientes para la mitigación de vulnerabilidades en software.

Actualmente, la UPY ofrece la Ingeniería en Ciberseguridad, mientras que la UTM brinda su servicio educativo con la Ingeniería en Redes Digitales y Ciberseguridad, la especialidad en Ciberseguridad y el Diplomado en Ciberseguridad. Además, ambas universidades forman parte de las instituciones que impartirán la Maestría en Ciberseguridad en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a partir de enero de 2025.

Cabe señalar que, Yucatán es la primera entidad con esta oferta educativa en todo el sureste del país, preparando a los jóvenes para el campo laboral de la mano de la tecnología y con estos nuevos equipos innovadores, se posicionan como pioneros de la red nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en la región.

Los laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de especialistas en la materia y para la investigación e innovación en procedimientos de gobierno, gestión, detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otros.

Cabe recordar que Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de dos nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y cinco laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.

De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas.

Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2 mil 800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66 por ciento de avance con 90 municipios conectados.

El Gobierno de Mauricio Vila también ha realizado esfuerzos para que más mujeres tengan acceso a cursar estudios superiores, el Gobernador impulsó el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100 por ciento en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto, con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo.

Las alumnas tienen acceso a una oferta educativa del ámbito STEM como Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Expertos enfatizan en la necesidad de capacitar a las empresas para lograr estrategias de posicionamiento

Ana Ramírez

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Industria turística señala que el turismo médico es un mercado cada vez más demandante

Ana Ramírez

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Desde este sitio se crearon y perfeccionaron bebidas como Naranja & Nada y Topo Chico Hard Seltzer

Estefanía Cardeña

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur

La enfermedad es altamente patógena y ha provocado cientos de millones de sacrificios de aves en los últimos años

Reuters

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur