'Sujuy Ja’', un performance de música y mitos en lengua maya sobre el agua en Yucatán

La pieza será presentada sin costo en Telchaquillo el próximo fin de semana
Foto: Cortesía

A la orilla de un cenote, en medio de la comunidad de Telchaquillo, este sábado 10 y domingo 11 de agosto se llevará a cabo la presentación de Sujuy Ja’, un proyecto performático resultado de una colaboración internacional entre Países Bajos y artistas y activistas del estado de Yucatán con la finalidad de compartir historias sobre la conservación del agua. 

Esta pieza, cuya traducción al español significa Agua Sagrada, fue creada entre el World Opera Lab y el Teatro de La Rendija con el objetivo de plantear en escena diversos mitos sobre la cosmogonía maya narrados en lengua maya y encabezados por las actrices y activistas Socorro Loeza y Lucero Flores. 

“Desde hace varios años el trabajo de la directora ha sido hablar sobre este tipo de temas, pero hablarlo desde las comunidades. No es una cosa de ‘yo voy a investigar y yo hago un trabajo a partir de ello’ sino que son los mismos pobladores, los artistas, los creadores, los activistas, la gente que está viviendo esa situación son parte de este trabajo. 

“En este caso, invita a Lucero, quien es poeta y además es activista del agua porque pertenece a un colectivo que se dedica a monitorear los índices de contaminación, y yo soy dramaturga, soy artista escénica, pero también soy activista de la lengua, a partir de nuestra conexión con nuestro entorno”, compartió Socorro Loeza en entrevista con La Jornada Maya. 

En el equipo creador Sujuy Ja’ participan, además de Socorro y Lucero, la actriz y cantante Dana Góngora, la percusionista Wendy Palomeque, la directora de World Opera Lab Miranda Lakerveld y el investigador maya Freddy Poot. A cargo de la producción están Alex Benavides, Hada Cortinas y Marijke de Schepper.

El proyecto se realiza en colaboración con Ja' Kanules Telchaquillo, U Popolnajil Loolankil, Raquel Araujo y Teatro de La Rendija.

La cita es a las 6 de la tarde en el parque principal de la localidad de Telchaquillo, municipio de Tecoh, y será un evento sin costo abierto a todo el público. 

Socorro destaca que este trabajo permite hablar sobre algunos mitos de los cenotes yucatecos y el riesgo de la escasez de agua. La artista considera relevante tocar estos temas porque aunque la península de Yucatán posee abundantes reservas del recurso hídrico, se usa desmedidamente. 

“Estamos en un momento crítico sobre cómo se está manejando el agua en la península, parece como si fuera una fuente que nunca va a acabarse: seguimos tirando basura, utilizando los cenotes como sumideros, trayendo más granjas, metiendo más fábricas que contaminan, pero también creo que algo muy importante para nosotros como pueblo maya es que siempre estamos en diálogo y que todavía se celebran ceremonias de petición de lluvia, de agradecimiento, y por eso este trabajo también parte de la memoria de nuestros abuelos y nuestras abuelas y tenemos este pase para continuar cuidando del agua”, comenta la artista. 

La pieza será narrada completamente en maya, sin embargo Socorro asegura que las personas no mayahablantes podrán disfrutar porque visualmente y musicalmente el trabajo tocará muchas muchas fibras en el espectador. 

“El concierto performático explorará la concepción sagrada del agua en la cosmogonía maya, así como la importancia de concienciar sobre la protección de nuestras fuentes de agua subterránea, fuertemente amenazadas por la contaminación. Será un ritual musical inspirado en los sonidos del agua y de las primeras civilizaciones, utilizando música recuperada de investigaciones documentales”, destaca la presentación del evento.


Lo más reciente

Despiden a funcionaria de Cultura en Guerrero por homenaje a Rubén Figueroa

El ex gobernador fue acusado de representar el cacicazgo y represión de la lucha social durante la ''guerra sucia''

La Jornada

Despiden a funcionaria de Cultura en Guerrero por homenaje a Rubén Figueroa

Habrá protocolo México-EU para evitar ataques a embarcaciones en aguas cercanas al país: Sheinbaum

Será la Secretaría de Marina la que, de detectarse posible traslado de droga, las intercepte, indicó la presidenta

La Jornada

Habrá protocolo México-EU para evitar ataques a embarcaciones en aguas cercanas al país: Sheinbaum

La teoría de la relatividad y la teoría de la tristeza

La imagen de Albert Einstein representa lo excéntrico con una intuición extraordinaria

Nalliely Hernández

La teoría de la relatividad y la teoría de la tristeza

Paul Skenes gana su primer Cy Young; Tarik Skubal repite

El as de los Piratas de Pittsburgh, seleccionado de manera unánime

Ap

Paul Skenes gana su primer Cy Young; Tarik Skubal repite