Crean Fideicomiso para la Conservación de la Biodiversidad en el Estado de Yucatán

Los recursos servirán para el manejo sustentable de las áreas con alto valor ecosistémico
Foto: Enrique Osorno

A partir de este jueves 29 de agosto comenzará la creación del Fideicomiso para la Conservación de la Biodiversidad en el Estado de Yucatán que será alimentado con recursos públicos para solventar proyectos que protejan, conserven, restauren y aprovechen de forma sustentables las áreas naturales protegidas o que tengan alto valor ecosistémico ubicadas en el territorio estatal. 

De acuerdo con la publicación de este miércoles en el Diario Oficial del Estado de Yucatán, los recursos del fideicomiso deberán ser usados también para promover y fomentar el desarrollo de actividades encaminadas a la protección de la biodiversidad del estado así como para fomentar acciones de prevención y control de la contaminación y conservación del suelo y del agua. 

Entre otros fines, la creación del fideicomiso considera solventar los programas y proyectos públicos y privados enfocados a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como generar estrategias de adaptación ante los efectos del cambio climático.

Asimismo, servirá para otorgar apoyos para la ejecución de acciones que promuevan prácticas sustentables, climáticamente inteligentes y soluciones basadas en la naturaleza, tanto dentro como en las inmediaciones de las áreas naturales protegidas y privadas de conservación.

También considera apoyar el desarrollo de programas de manejo, control y prevención de incendios en áreas naturales protegidas y aquellas acciones para recuperar la cobertura forestal y el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales de aguas, bosques, cuencas, suelo, aire y paisaje en el estado. 

El fideicomiso recibirá recursos públicos, privados nacionales e internacionales y su manejo será decidido por un comité integrado por las personas titulares de la Secretaría de Desarrollo, la Secretaría de Desarrollo Rural, la Secretaría de la Cultura y las Artes; la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables; así como una persona que represente a la academia, otra que represente a la sociedad civil organizada, otra a la comunidad empresarial y una más al sector turístico.  

La base del fideicomiso serán los recursos que aporte de forma inicial el gobierno del estado, el dinero que se le asigne anualmente en el presupuesto de egresos o que reciba de instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno y las aportaciones provenientes de otros fondos públicos.

Además, recibirá un porcentaje de la recaudación proveniente de los impuestos a la emisión de gases a la atmósfera y a la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua. 

El decreto establece que el fideicomiso podrá recibir aportaciones y donaciones que realicen las personas físicas o morales, nacionales o internacionales de derecho público o privado y cualquier tipo de recursos que se obtengan en virtud de cualquier fuente lícita. 

El comité técnico deberá sesionar al menos cuatro veces al año para determinar a dónde se dirigirán los recursos del fideicomiso y será la Secretaría de Desarrollo Sustentable la unidad responsable de transparentar y rendir cuentas sobre la administración de los recursos públicos otorgados al fideicomiso, así como de proporcionar los informes que permitan su vigilancia y fiscalización. 


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido