Homenajean a María Hoil Góngora y María Navarrete Cordero por su trayectoria en la OTY

Las artistas formaron parte de la orquesta durante décadas
Foto: Sedeculta

Con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), que incluyó lo mejor del cancionero yucateco, se llevó a cabo un homenaje a María Guadalupe Hoil Góngora y María Amelia Navarrete Cordero, quienes se desempeñaron como violinista y cantante, respectivamente, de la agrupación musical.

Las galardonadas disfrutaron la actuación de la orquesta, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera López, que inició el programa con el tema Miscelánea yucateca de José Jacinto Cuevas, seguida del vals Reina de reinas de Chucho Herrera para dar paso al bolero Solo tú de Alejandro G. Rosas.

 El recital continuó con la participación de los solistas de la típica con las melodías Déjame llegar a ti de Enrique “Coqui” Navarro a cargo de Maricarmen Pérez, Despierta -Despedida de José Peón Contreras y Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil interpretada por Javier Alcalá, Mérida linda de Felipe Díaz con Emma Isabel y Silencio Azul de Luis Espinosa Alcalá, por Jesús Armando. Los cantantes finalizaron esta parte con un popurrí.

María Guadalupe Hoil Góngora ingresó a la Orquesta Típica Yukalpetén como violinista en 1968 hasta su jubilación en el año 2020. Nació en esta ciudad y es hija de Bertha Góngora Sierra y Pedro Hoil Calderón quien fue su maestro de música. Tomó clases de piano con Layda Alpuche Navarrete, Emilio Puerto Molina y Alfonso Rendón Muñoz.



Foto: Sedeculta 

A la largo de su carrera formó parte de las Orquestas Sinfónica de Yucatán en 1975, de Cámara de la UADY en 1989, así como del Conjunto de Cuerdas del Salón de la Historia en 1990 e integró la Orquesta Sinfónica Binacional Mérida-Miami. Fue profesora de violín en la escuela de música J. S. Bach y en el Centro Cultural Wallis.

María Amelia Navarrete Cordero formó parte de OTY en 1950 como solista y coro, un año después participó en la primera presentación de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Nació el 22 de septiembre de 1929 en el municipio de Tizimín y es hija de María Candelaria Cordero Palmero y Ramón Navarrete Vega.

Estudió solfeo y piano en el Instituto Estatal de Bellas Artes en 1945 y 1946. Fue alumna de piano y canto de Margarita Lagos, Mimí Heredia Nicoli y Daniel Ayala Pérez. Entre 1951 y 1952 formó parte de recitales que se realizaron en la desaparecida Sala de Conciertos “José Jacinto Cuevas” junto con Edith Ceballos Ancona, Nicte-Há Ayala Lagos y Nidia Castillo con el acompañamiento de la de la Orquesta Sinfónica del Estado bajo la dirección del propio Ayala Pérez.

Además, aprendió Moda y Confección lo que le permitió ser la responsable de elaboración y producción de trajes de ballet de la Escuela Estatal de Bellas Artes y otras academias, hecho que la llevó a colaborar con las maestras Socorro y Carmita Cerón Herrera, también realizó trajes de folclore para agrupaciones del Gobierno del Estado y UADY. 



Foto: Sedeculta 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Fauna Nuestra

Ana Ramírez

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

El español Alejandro Sanz se alzó con el premio de grabación del año

Efe

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Fuentes aseguran que aún no se ha tomado una decisión para proceder con el uso de fuerzas armadas

La Jornada

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Una historietista casi anónima

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una historietista casi anónima