UADY y Kekén alistan proyecto sobre la huella de la actividad agroalimentaria

El estudio se llevará a cabo en 22 municipios y 38 comisarías de Yucatán
Foto: UADY

Las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la UADY firmaron un convenio de colaboración con el Grupo Porcícola Mexicano S.A. de C.V. “Kekén”, para la elaboración del proyecto Evaluación de Impactos Sociales y Económicos.

El objetivo es estudiar la huella socioeconómica que ha originado la actividad agroalimentaria en su contribución a la generación de empleos formales directos e indirectos en las áreas rurales de Yucatán.

El proyecto entre UADY y Kekén se realizará en 22 municipios y 38 comisarías donde se entrevistarán a 630 familias.

Luis Alberto Araujo Andrade, director de la Facultad de Economía, explicó que se empleará una metodología multidisciplinaria, cualitativa y cuantitativa entre las diferentes dependencias UADY, así como otras instituciones educativas.

“Esta propuesta de investigación fue elaborada por un grupo de investigadores conformado por UADY, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Iberoamericana, con este proyecto se intenta verificar y analizar los impactos sociales y económicos que ha generado una empresa líder en Yucatán”, recalcó.

En su turno, Claudio Freixes Catalán, director general del Grupo Porcícola Mexicano, reconoció a la UADY por sumarse a esta alianza en beneficio de la comunidad yucateca y que se cuenta con un personal altamente capacitado, al igual que estudiantes que pondrán en práctica lo aprendido en las aulas.

“El convenio es una oportunidad para que la iniciativa privada y la UADY a través de su valor académico y científico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés para la ciudadanía, y que muy probablemente otras organizaciones productivas se animen a hacer enlaces de este tipo con la Universidad”, subrayó.

Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, hizo un recuento de las colaboraciones que se han realizado con la empresa yucateca, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado.

Asimismo, dijo, se ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ingeniería Química en proyectos que ha liderado la doctora Diana Cabañas Vargas, coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente de la UADY, como el análisis y etiquetado de la declaración nutrimental de miel envasada y muestras de control trimestral.

“En la Universidad siempre se trata de innovar y cuando se requiera contribuir en beneficio de la sociedad con proyectos de investigación y proyectos de vinculación, lo cual implica un esfuerzo adicional, esto como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, así que apoyemos y colaboremos en este gran proyecto con esta empresa que tiene una responsabilidad social empresarial muy importante”, resaltó.


Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede