Manifestantes en contra de la reforma judicial irrumpen en el Congreso del Estado de Yucatán

Los inconformes exigen que no se aprueben las modificaciones en lo local
Foto: Rodrigo Medina

Minutos antes de que comenzara la Sesión Ordinaria programada para el mediodía de este miércoles en el Congreso del Estado de Yucatán, un grupo de manifestantes acudió a las instalaciones del recinto legislativo para protestar en contra de la recién aprobada reforma judicial e ingresó a la fuerza hasta el salón de sesiones “Constituyentes de 1918".

Los inconformes exigieron a las y los diputados que forman parte de la LXIV Legislatura que no aprueben a nivel local las modificaciones para el Poder Judicial de la Federación que durante la madrugada de este miércoles fueron aprobadas en el Senado de la República. 



Fotos: Rodrigo Medina 


Para que la reforma judicial sea un hecho es necesario que los congresos locales de al menos 17 de las 32 entidades del país aprueben el decreto. Con esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá firmar el decreto para que entre en vigor el cambio. 

En el Congreso de Yucatán, los inconformes llegaron hasta la zona donde se encontraban los diputados listos para comenzar sesión y continuaron con la protesta.





El motivo era su posición en contra de la Reforma Judicial, la cual, se incluyó dentro de la orden del día de la Sesión Ordinaria cinco minutos antes de comenzar. Ante la petición de las y los legisladores de la oposición al partido mayoritario Morena, de suspender o pausar la sesión debido al bullicio de los manifestantes, la Sesión Ordinaria concluyó con una votación mayoritaria a favor de la reforma en comisiones. 

El diputado del PAN Álvaro Cetina explicó que la razón por la cual los manifestantes tomaron el salón de sesiones “Constituyentes de 1918”, fue por la adhesión de este punto el cual, a su decir, no estaba programado en la sesión.





“Se votaron comisiones o creemos que se votaron, porque ningún diputado de Acción Nacional pudo escuchar algo, los que votaron creo que ni sabían por qué votaron, tan ni sabían que un secretario de la mesa directiva tuvo que volver a especificar el tema”, explicó el diputado Álvaro Cetina. 

Entre las consignas de los manifestantes y el ruido de la sesión del Congreso, se dio lectura de la orden del día de la Sesión Ordinaria, la cual incluye, en el inciso F, el proyecto de decreto de la Reforma del Poder Judicial.





La percepción de otros diputados de la oposición a Morena fue unánime, considerando que era imposible mantener una sesión entre tanto ruido y bullicio ocasionado por los manifestantes, por lo que lo mejor era llamar a una suspensión o pausa.

“Ni la orden del día se votó y las cámaras lo deben estar viendo, que no hay ni un sólo diputado que haya votado algo en ningún momento, de esta disque sesión, no hay sesión”, expresó el diputado del PAN, Roger Torres Peniche.





A su vez, el diputado priísta Gaspar Quintal Parra explicó que lo mejor para la sesión era llamar a un receso.

“Lo mejor era llamar a un receso, e ir a sesionar a otro lado porque aquí no hay condiciones. Es una falta de destreza y de responsabilidad de la mesa directiva”, expresó el diputado.





La Sesión Ordinaria del congreso continuó en medio de los arrebatos de manifestantes que incluso se colocaron arriba del podio de la directiva. 

La sesión se retomará a las 5 de la tarde para tratar temas de la Reforma Judicial.

Entre este movimiento, los manifestantes abandonaron las instalaciones del Congreso del Estado.

Uno de los voceros de los trabajadores del Poder Judicial, Enrique Castillo, explicó que su inconformidad ya había sido externada ante los miembros del Congreso. 





“Quisimos hacer sensibles a los legisladores y pedirles que voten a conciencia sobre la ratificación de la Reforma Judicial. Lo demás fue manifestación de trabajadores, de su impotencia, de su molestia. Están votando una reforma sin leerla, es una reforma muy compleja y muy complicada y bueno, la van a votar”, explicó Enrique Castillo.

El vocero de los trabajadores reconoció que debido a una mayoría calificada de la bancada de Morena, la reforma se aprobará en Yucatán. Después de estas declaraciones, los manifestantes procedieron a retirarse de forma pacífica, abandonando las instalaciones del congreso.





Posteriormente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública bloquearon la entrada del Congreso del Estado, a su vez, un grupo de integrantes de la Policía Estatal de Investigación cubrió el interior del Congreso. Por último, se colocaron vallas alrededor del Congreso del Estado para evitar el acercamiento de manifestantes.  

En este enlace puedes ver el desarrollo de la sesión. 


Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores