Retiran 25 toneladas de basura en labores de limpieza en cuevas y cenotes de Yucatán

De 2019 al 2024, se logró recuperar 135 cuerpos de agua en 39 municipios
Foto: Rodrigo Medina

Con el objetivo de ofrecer los resultados de las acciones de saneamiento en el gobierno de Yucatán, se realizó el evento de cierre de las Estrategias de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas del Estado de Yucatán (ERICGEY) con la limpieza de la cueva Chacxix, en el municipio de Maxcanú, en Yucatán. 

“Estas acciones buscan reducir los riesgos sanitarios, prevenir la contaminación y, consecuentemente, lograr mejores niveles de salud; en esta ocasión toca el saneamiento de la cueva de Chacxix”, expresó Claudia Cauich, regidora de Salud y Ecología del ayuntamiento de Maxcanú.



Foto: Rodrigo Medina

Las labores de saneamiento fueron realizadas por el Grupo Espeleológico Ajau. El patrocinio de las labores de ERICGEY se hace desde la iniciativa privada, con el apoyo de empresas como Bepensa. Dentro de estas acciones, que comenzaron en el 2019 y continuaron este 2024, se han logrado limpiar 135 cenotes en 39 municipios del estado. En total, se han retirado 25 toneladas de basura. 

Otros grupos que han sido capitales para esta labor es Cenoteando, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

En esta ocasión, el Grupo Espeleológico Ajau retiró 35 kilos de basura al interior de la cueva de Chacxix. 

“Todo lo que es producto industrial ahí estaba, como basura de envases de cerveza. Hemos estado observando que muchos muchachos vienen a pasar el día acá, y dejan su basura. La cueva de Chacxix es un abrigo rocoso, muy grande. Tiene fauna y flora, hay que hacer estas labores de limpieza para conservarla”, expresó Carlos Evia Cervantes, integrante del Grupo Espeleológico Ajau.



Foto: Rodrigo Medina

El saneamiento de cenotes y cuevas es esencial para la recuperación no sólo de espacios de alto valor para las comunidades, sino como mecanismos de conservación del agua y los recursos naturales de la región.

Los cenotes funcionan como espacios de captación de agua, por lo que su cuidado es vital para la región. 



Foto: Rodrigo Medina


Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Sustentable agregó que las labores fueron una iniciativa que estuvo dentro de los planes del ex gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

“Lo que hemos promovido es que estas labores de saneamiento sean de la mano de la comunidad, por eso hoy se invitó a los niños, para que de esta forma sean conscientes de las acciones de conservación”, expresó Diana Perez Jaumá, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán.



Foto: Rodrigo Medina

El evento de gobierno incluyó actividades educativas con niños de la comunidad de Maxcanú, las cuales fueron realizadas por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Dentro de estas actividades hubo juegos de reconocimiento de la fauna local, así como estrategias didácticas para informar a la infancias el ciclo del agua en el terreno kárstico del estado.



Foto: Rodrigo Medina

A los niños también se les explicó que Yucatán tiene más de 3 mil 300 cuevas y cenotes, todos ellos de gran valor para el ecosistema.




Edición: Estefanía Cardeña




Lo más reciente

EU instalará primer muro fronterizo de boyas flotantes de 27 kilómetros en sur de Texas

Se planea que la instalación en el Río Bravo se realice la próxima semana

La Jornada

EU instalará primer muro fronterizo de boyas flotantes de 27 kilómetros en sur de Texas

Juez analiza posible desacato del gobierno de EU por deportaciones a El Salvador

Señala que Trump ''ignoró deliberadamente'' su decisión de prohibir el envío de migrantes bajo ley de 1798

Afp

Juez analiza posible desacato del gobierno de EU por deportaciones a El Salvador

Monterrey vence al América y se afianza en puestos de 'play-in'

Rayados le anotó un gol al vigente tricampeón, que acumuló cinco partidos sin ganar

La Jornada

Monterrey vence al América y se afianza en puestos de 'play-in'

Detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco

Hallan glufosinato, cinco veces más tóxico que el glifosato y tres veces más barato

La Jornada

Detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco