Patricia Martín presenta ‘Wayak'Náal’, poemario maya de Isaac Carrillo

El Cephcis UNAM en Mérida fue sede de la lectura performática de la pieza
Foto: Emmanuel Tatto Pérez

La noche de este viernes 27 de septiembre, Josué May Chi fue el encargado de dirigir un viaje a través de la poesía de Isaac Carrillo Can en las instalaciones del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) UNAM durante la presentación del poemario maya Wayak'Náal. 

Foto: Emmanuel Tatto Pérez

Se trató de un espectáculo performático bajo la dirección escénica de Francisco Barreiro que permitió escuchar la obra de Isaac en español y en maya acompañada de luces, sonidos y efectos que transportaron a los presentes a los escenarios que el autor plasma en su obra. 


Foto: Emmanuel Tatto Pérez

Wayak'Náal es una pieza editada por Patricia Martín, próxima titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes Yucatán (Sedeculta) a través de Proyecto Meteorito, una iniciativa que tiene el objetivo de promover la literatura bilingüe, en español y en maya. 

Profundamente conmovida, Patricia destacó la obra del autor fallecido en noviembre de 2017 y agradeció la oportunidad de poder editarlo y dejarlo disponible al público. La gestora cultural reconoció a Isaac como “uno de los grandes de la literatura peninsular”. 

“Es un libro de bolsillo, una pequeña iniciativa, pero no por eso menos importante, tanto para las mujeres en el arte como para la familia de Isaac… Este poema, además, es muy significativo porque es un poema que fue muy premiado”, detalló Patricia Martín. 


Foto: Emmanuel Tatto Pérez

Además, celebró la presencia de Isaac en este mundo y dentro de la cultura yucateca y aseguró que preservar su obra es mantener su esencia. 


Foto: Emmanuel Tatto Pérez

Como próxima titular de la Sedeculta, Patricia Martín resaltó la importancia de las mujeres en la transmisión de la lengua maya y aunque anunció que hará una pausa como gestora independiente, aseguró que desde su nueva posición seguirá trabajando a favor de la preservación de la lengua. 

“Espero, desde la plataforma que me están invitando y con el equipo que me acompañará, hacer muchas más cosas en esta línea porque el legado maya es un tesoro, una cultura milenaria, que hasta nuestros días persiste y que incluso a veces ni siquiera la miramos, es tan fuerte que ha subsistido hasta ahora que no nos damos cuenta que es parte de lo que nos ha formado como yucatecos y lo que nos da identidad y que nos distingue de la gente el resto del mundo”. 


Foto: Emmanuel Tatto Pérez

La obra se encuentra disponible tanto en la versión en maya como la versión en español.


Emmanuel Tatto Pérez

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026