Yucatán lidera en el sureste en población laboralmente ocupada, pese a baja del índice porcentual

Le sigue Campeche, que tuvo un aumento al pasar de 98 a 98.2 por ciento
Foto: Jusaeri

Campeche tuvo un aumento de 98 a 98.2 por ciento de su población ocupada laboralmente comparado septiembre de este año con el mismo mes del año pasado, Quintana Roo incrementó de 96.6 a 97.3 por ciento y Yucatán bajó de 98.9 a 98.6 por ciento, aunque es la entidad de la península con el porcentaje más alto, de acuerdo con los Indicadores de Ocupación y Empleo de septiembre, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 
 
El Inegi reportó que en septiembre de 2024  la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional fue de 61.2 millones de personas, dicha población fue superior a la de septiembre de 2023, en 374 mil personas. 

En el caso de Yucatán, su PEA, población de 15 años y más, es de un millón 230 mil 38 personas, de las cuales hasta septiembre pasado un millón 212 mil 817 contaban con un empleo.

Para Quintana Roo la PEA ocupada en el mismo mes fue de 958 mil 509 habitantes de un total de 985 mil 107, y en cuanto a Campeche fueron 440 mil 570 ocupados de una PEA de 448 mil 646 ciudadanos.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) a nivel nacional fue de 40.9 millones de personas, 893 mil más que en el noveno mes de 2023. De esta categoría, 5.2 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado laboral.

Del total de personas ocupadas, 41.5 millones (69.9 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, 12.9 millones (21.7 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados, 3.1 millones (5.1 por ciento) fueron personas empleadoras, y 2 millones de personas (3.3 por ciento) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, detalla el Inegi. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam