La UNAM celebra en Mérida el segundo foro multicultural de aprendizaje COIL 2024

La ENES Mérida y el Cephcis, las sedes del evento que busca generar conocimientos de forma remota
Foto: Rodrigo Medina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) en colaboración con la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), llevan a cabo la Segunda Jornada de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) este 26 y 27 de noviembre de 2024 en Mérida, Yucatán.

Este evento, que tendrá lugar en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida (ENES Mérida) y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), reunirá a expertos internacionales, docentes y estudiantes para explorar y fortalecer el aprendizaje intercultural y el intercambio virtual (que ofrece internacionalización sin salir de casa). En esta segunda edición, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es la institución invitada.


Foto: Rodrigo Medina

La metodología COIL (Collaborative Online International Learning) o en español Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, es un enfoque de enseñanza que conecta estudiantes y profesores de diferentes culturas con el objetivo de discutir y aprender de otras experiencias y en conjunto.

“Este sistema supone aprender por el mundo sin salir de casa. Se busca aplicar un conjunto de estrategias y metodologías pedagógicas destinadas a ampliar el impacto de la internacionalización. Esto resulta muy adecuado y oportuno a los nuevos tiempos virtuales”, expresó María Carolina Depetris, directora del Cephcis.

Este modelo supone abrir el mundo educativo a los estudiantes sin la necesidad de salir de sus países, con el gasto que eso implica. Estas jornadas vincularán a académicos, estudiantes y personal docente de países como Estados Unidos, Honduras, Brasil y México. 


Foto: Rodrigo Medina

Las universidades implicadas en este proceso de vinculación bajo este modelo educativo son el Centro Paula Souza, en Sao Paulo, Brasil; Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, en Honduras; la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, así como diversas escuelas y centros de estudios de la UADY, UNAM y Cephcis. 


Dos días, dos sedes

Esta segunda jornada COIL de la UNAM tiene dos sedes, el martes 26 de noviembre en la ENES y el miércoles 27 en el Cephcis. 

Entre las actividades del primer día de experiencias COIL se desarrolló la conferencia magistral a las 10:30 horas: ¿Cómo hacer que tu experiencia COIL se vuelva viral? Impartida por Stephanie Doscher de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

A las 12:15 horas ofrecieron la mesa de diálogo Experiencias COIL exitosas, donde participaron académicos y académicas de la UNAM y de la UADY en áreas como Artes y Diseño, Filosofía y Letras, la Facultad de Economía, entre otros.  

En los talleres simultáneos, a las 15 horas, se presentaron a los asistentes las metodologías COIL y diseños de proyectos colaborativos. 

El 27 de noviembre, en el Cephcis, se ofrecerán actividades como la conferencia magistral: La Inteligencia Artificial en entornos COIL, de Osvaldo Succi a las 10:30 horas.

A las 12:15 horas se ofrecerá la mesa de diálogo Buenas prácticas de gestión y coordinación COIL, facilitada por investigadores e investigadoras de la UNAM y la UADY en diversas disciplinas. 

También se ofrecerán talleres simultáneos y presenciales a las 15 horas como Vinculación de COIL con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y Diseño de estructura de un COIL. También se podrá tomar la experiencia en línea Diseño de estructura de un COIL, a través de la redes de la ENES Mérida y del Cephcis.

Después del cierre a las 17:30 horas, en donde participarán académicos de la UADY, Cephcis, UNAM, la Universidad de Minnesota y del Centro Paula Souza de Sao Paulo, habrá una actividad cultural en punto de las 18:30 horas.

En la inauguración de esta Segunda Jornada de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea COIL UNAM 2024 estuvieron presentes Francisco Suárez, director general de Cooperación e Internacionalización UNAM; Francisco Xavier Chiappa, director de la ENES Mérida; María Carolina Depetris, directora del Cephcis; Tamara Martínez, secretaria de Desarrollo Institucional UNAM y Ramón Esperón, coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo