Yucatán recibirá la primera distinción de Pueblo Comunitario en el país

El reconocimiento busca destacar la riqueza cultural, gastronómica y artesanal en territorios locales
Foto: Facebook Huacho Díaz Mena

El gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, planearon -junto al sector empresarial- acciones de impulso para el estado, el cual será el primero del país en recibir la distinción Pueblos Comunitarios. Con el reconocimiento se pretende destacar la riqueza cultural, gastronómica y artesanal en territorios locales.

En la reunión, efectuada en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, también se tocaron puntos como la promoción del estado ante el turismo nacional e internacional.

La titular de la Sectur señaló que la primera distinción de Pueblos Comunitarios tendrá lugar en Yucatán, ya que el estado destaca por sus cualidades y actividades recreativas. Otro de los aspectos importantes en este tema fue el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, donde se establecerá un proyecto de pintura de fachadas. 

“No habrá nuevos Pueblos Mágicos pero sí Pueblos Comunitarios, donde tendremos el mismo renombre y el mismo peso”, añadió la titular de Sectur. 

Díaz Mena señaló que el turismo es una prioridad para su administración, por lo que busca promocionar las zonas arqueológicas, playas, cenotes y demás diversidad cultural de los pueblos originarios.

A su vez, en la reunión se discutió la diversificación de estos productos y la participación de Yucatán en ferias nacionales e internacionales, por lo que se trabajará de cerca promoviendo el estado a través de la página de Visit México. La entidad será uno de los ejes centrales en un evento próximo que tiene como enfoque el deleite culinario del país.

Para estos objetivos se planteó la inversión de la iniciativa privada en colaboración con el Tren Maya y Gafsacomm (Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca - Maya - Mexica) para facilitar rutas y experiencias de acceso a comunidades.

“Va a haber una campaña unificada de parques, de hoteles, de aeropuertos, de experiencias locales, más el Tren Maya”, comentó Rodríguez Zamora.

La Secretaría de Turismo buscará establecer sinergia entre los diversos estados que conforman el país. 

“Aplaudo, antes que todo, los números que tienen. Pocos estados han superado los números antes de la pandemia. Es muy fácil decir contra o versus 2023. Pero contra o versus 2019, tienen ustedes ya más de 16 por ciento, eso ya habla de un esfuerzo de todos”, agregó Rodríguez Zamora.

En dicha reunión con el sector empresarial estuvieron presentes los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, Claudia González Góngora; del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur); de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), Levi Abraham Macari, y del Centro Empresarial de Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), entre otros.

Para el periodo vacacional de invierno 2024, que abarca del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, la Sectur informó que se espera una derrama económica de 263 mil 612 millones en el país. Esta cifra supone un aumento económico del 6.2 por ciento con respecto al mismo periodo vacacional del 2023.

La expectativa correspondiente a la ocupación hotelera nacional es 59.3 por ciento. Siendo ciudades como Cancún las que ocupan la preferencia turística, con 88.9 por ciento de ocupación, a la que le sigue con 88 por ciento en Nuevo Nayarit, y 87 por ciento en la Riviera Maya, entre otras. La ocupación en Mérida es de un 58.5 por ciento. 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios