Yucatán, tercer lugar con más reducción de pobreza laboral en México

QRoo, con menos población en esa condición; Campeche, entre las de mayor aumento
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Los tres estados de la península tienen contrastes en cuanto a sus números de pobreza laboral: mientras que Yucatán fue la tercera entidad con más reducción entre el tercer trimestre del 2023 y el de 2024, Campeche se ubicó en tercer lugar, pero de mayor aumento entre el segundo y tercer trimestre de este año, y Quintana Roo destacó como la tercera entidad con menos porcentaje de población bajo esta condición, de acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con el ITLP,  Yucatán tuvo el tercer lugar con mayor disminución de pobreza laboral entre el tercer trimestre de 2023 y el de 2024 con 6.1 por ciento, después de la Ciudad de México con 7.8 puntos porcentuales y Querétaro con 6.6 por ciento.

En contraste, entre el segundo y tercer trimestre de este año, las tres entidades con mayor aumento en pobreza laboral fueron Guerrero, con 3.6 puntos porcentuales, y San Luis Potosí y Campeche con 3.4 cada una.

Y en el caso de Quintana Roo, el estado también quedó en tercer lugar, en este caso con menor porcentaje de pobreza laboral con 21.3 por ciento, después de Baja California Sur y Baja California con 16, 20 y 21.3 por ciento, respectivamente.

En el ámbito nacional, la pobreza laboral disminuyó 2.2 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, lo cual se vio reflejado en una disminución de la pobreza laboral en 25 de las 32 entidades federativas.

En el tercer trimestre de 2024, el porcentaje de población que no pudo adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 35.1 por ciento. 

La disminución anual de la pobreza laboral se dio a la par de un aumento de 360 mil 800 personas ocupadas. Adicionalmente, se tuvo un aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.1 por ciento.

Las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.3, 60.5 y 55.9 por ciento, respectivamente.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football