Tren Maya beneficiaría a comisarías de Mérida con circuitos turísticos

“No estamos en contra de este desarrollo urbano": Leydi Cocom
Foto: La Jornada Maya

El Tren Maya podría servir para crear circuitos turísticos que conecten y beneficien en la economía de  las comisarías de Mérida, opinó Leydi Eloina Cocom Valencia, comisaria municipal de Santa Gertrudis Copó. “Estamos seguros que el Tren Maya generará grandes beneficios dentro de nuestra comunidad, al considerar dentro del proyecto a 47 comisarías. Eso es algo que nunca había pasado”, reconoció.  

La comisaria ve con buenos ojos este proyecto e informó que forma parte del Comité de Seguimiento del Tren Maya, con sede en Tixpéhual, el cual lo conforman 11 comisarías, donde han tenido comunicación con el gobierno federal sobre los avances de la obra y han dado a conocer sus propuestas y necesidades.  

Cocom Valencia se sorprendió cuando el gobierno federal invitó a participar a los comisarios y comisarias municipales, así como ejidatarios y líderes comunitarios para participar en el proceso de consulta, pues desde hace dos años Santa Gertrudis Copó lucha por ser reconocidos como población originaria e indígena, por lo que este proyecto podría construir a esto.  

Entonces, explicó que las propuestas que le han hecho saber a las autoridades encargadas del proyecto, es que se creen circuitos turísticos, para que las personas que llegan al  ciudad puedan también visitar las comisarías que hay, para la gente pueda elevar su economía, no obstante también piden que se apoye con la conservación de las tradiciones, de la lengua maya, la cultura maya.  

Por otro lado, también esperan que con este proyecto, y la presencia constante del gobierno federal, se pueda acabar con los problemas de invasión de tierra  que hay en la comisaría, para la construcción de desarrollo inmobiliarios u otros megaproyectos en la zona que afectan a la comunidad. “No estamos en contra de este desarrollo urbano, pero ha habido una compra de terrenos para favorecer a empresas”; indicó.  

Por eso, reconoció de nuevo al gobierno federal quien los ha hecho partícipes de esta obra, aunque  no pase dentro de su territorio, pero que puede generar grandes beneficios. 

Además, comentó que para la comisaría es de suma importancia el desarrollo del Tren Maya ya que traerá consigo fuentes de empleo y por ende un gran impacto en la economía de las familias, que a su vez se traducirá en una mejor calidad de vida. 

“Yucatán es una estado que vive del turismo, y que sean tomadas en cuenta nuestras 

comisarías es algo maravilloso. Nos da la oportunidad de generar estrategias como 

circuitos, en el que se pudieran visitar las zonas arqueológicas y rescatar incluso cascos 

de hacienda que se pudieran restaurar, impactando en la economía local”, precisó.    

La comisaría espera que se cumplan con sus peticiones para el beneficio de los pobladores de todas las comisarías de Mérida.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Yareli Acevedo campeona mundial de prueba por puntos en ciclismo de pista

Es la segunda ciclista mexicana en conseguir un título del orbe

La Jornada

Yareli Acevedo campeona mundial de prueba por puntos en ciclismo de pista

Israel levanta estado de emergencia en su frontera con Gaza

El frágil alto el fuego entre impulsado por EU está vigente desde el 10 de octubre

Afp

Israel levanta estado de emergencia en su frontera con Gaza

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad

Los países anfitriones podrán comprar entradas para encuentros individuales según sorteo

Ap

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad

Rescatan FGE y GN a 14 colombianas víctimas de trata y prostitución en QRoo

Eran explotadas bajo la excusa de pagar con servicios sexuales una supuesta deuda de 120 mil pesos

La Jornada Maya

Rescatan FGE y GN a 14 colombianas víctimas de trata y prostitución en QRoo