INE Yucatán instala seis Consejos Distritales para elecciones extraordinarias del Poder Judicial

Entre sus funcionas destacan: instalar centros de votación, gestionar las boletas y su conteo
Foto: Rodrigo Medina

El Consejo de Yucatán del INE declaró instalados los seis Consejos Distritales para dar inicio al proceso electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

El Consejo Distrital número 04, en Mérida, votó a favor de varios acuerdos como la distribución de documentos electrónicos en las sesiones como medida de protección del medio ambiente, entre otros.

Con esta sesión de instalación, los seis Consejos Distritales dan inicio al proceso de gestión para las elecciones de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. En los diversos acuerdos, también se determinaron los horarios de atención de este Consejo Distrital, que estará disponible de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas de lunes a viernes. 

La labor de los Consejos Distritales, en el marco de este proceso de elección histórica en México, es que pueden aprobar la instalación de los centros de votación, recibir las boletas que se utilizarán en esos centros, así como su conteo, y asignación. Podrán también distribuir las listas nominales a los centros de votación, así como repostear los sucesos que se presenten y, finalizando la jornada, movilizar los paquetes electorales e iniciar los cómputos digitales. 

Las elecciones, que se realizarán el primer domingo de junio del 2025, serán un reto para el Instituto Nacional Electoral.

“Este proceso involucra a muchas personas en la boleta. Este es un asunto importante en la logística, puesto que cuando hablamos de candidatos de partidos políticos, está muy limitado el tema, partido en lo individual o a coaliciones. Ahora estamos hablando de candidaturas independientes a diversos cargos”, expresó José Armando Ceballos Alarcón, consejero presidente del 04 Consejo Distrital del INE.




Sólo para la elección del ministro de la Suprema Corte de Justicia hay ya 81 candidatos, por lo que el Instituto Nacional Electoral planea la gestión detallada de estos comicios históricos. 

El próximo 1 de junio se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 cargos de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de Circuito, y 38 juzgadoras y juzgadores de Distrito.

Lee:

Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos