Por emergencia sanitaria se perdió el verano: hoteleros de Yucatán

Piden abrir zonas arqueológicas y otros atractivos turísticos de la entidad
Foto: Facebook @AMHYYucatan

Panorama complicado para el sector hotelero, dijo Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), quien reconoció que por la emergencia sanitaria del COVID-19, la temporada de verano ya se perdió, por lo tanto, lo que se busca ahora es retomar la actividad poco a poco y lograr establecerse de nuevo.  “Lo que nos importa en estos momentos es tratar de salvar el año”; subrayó.  

Entonces, para lograr reactivar el sector es necesario abrir sitios arqueológicos, como Chichén Itzá, Uxmal y otros atractivos del estado, consideró el líder empresarial.  

Las demandas de Navarrete Medina se suman a las que realizó en días pasados, Luis Herrera Albertos, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), quien también consideró urgente  abrir lo antes posible los sitios arqueológicos y dar señales de que el estado está listo para recibir a los turistas.  

“El verano como tal ya se perdió”, admitió el líder hotelero, ahora el sector está apenas retomando la actividad turística luego de más de 60 días sin abrir, es decir, una etapa de recuperación. “Estamos buscando la manera de recuperar algo de lo perdido durante este año”, agregó.  

De acuerdo con Navarrete Medina, actualmente 60 por ciento de los hoteles está operando nuevamente, la cantidad aumenta poco a poco y  presentan una ocupación de entre ocho y 10 por ciento, sobre todo fines de semana; estimó que para agosto ya debería haber un 100 por ciento de hoteles abiertos.  

Para el dirigente, la reactivación de los hoteles involucra muchos factores, desde el tema económico, capacitación, volver a crear un grupo de trabajo y demás cosas, no obstante subrayó que para que la gente se hospede es necesario que haya lugares abiertos.  

Si bien, celebró que ya los restaurantes puedan abrir también los fines de semana, dijo que es necesario que abran otros atractivos, sobre todo la zona arqueológica de Chichén Itzá, así como otros destinos como cenotes y playas. “No  podemos decir a un turista que venga a encerrarse en un hotel y no hay lugares que visitar”, manifestó.

Consideró que la llegada de la nueva marca hotelera Hilton a la ciudad, le da certeza al mercado de que pronto se reactivará la economía y el turismo.

 

También te puede interesar: Hotel Villa Mercedes Mérida firma con la marca Curio Collection de Hilton

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema