Este jueves fueron detectados por cuarta ocasión 16 fallecimientos, los que ascienden a 594, y 159 contagios de Coronavirus COVID-19, informó Isaac Fernández Fuentes, subdirector de Salud del Estado.
“Los indicadores semanales de nuestro Semáforo Estatal de Salud marcan color naranja, esto significa que continuaremos en la Ola 1 de reapertura económica”, indicó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.
Informó que el incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en descenso. “El descenso en el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total es gracias a que se están contabilizando las camas del hospital provisional de Valladolid, que ya se está utilizando”, aseguró.
El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en descenso y naranja, en tanto la positividad de los casos está en ascenso y es de 45.6 por ciento.
El porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid) es del 44.3 por ciento y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid), también del 44.3 por ciento.
De los 159 infectados, 76 se dieron en Mérida; 13, en Valladolid; 12, en Progreso; ocho, en Ticul; cinco, en Kanasín y Tekax; cuatro, en Halachó, Tizimín y Umán; tres, en Peto y Temozón; dos en Acanceh, Chichimilá, Izamal, Muna, Oxkutzcab, Tzucacab; y uno en Cansahcab, Dzilam González, Dzitas, Hocabá, Opichén, Sacalum, Sinanché, Tecoh, Tekal de Venegas y Tekom.
En total ya son cinco mil 739 casos positivos, 52 de los cuales son de otro país u otro estado.
De los cinco mil 739 casos confirmados, cuatro mil 207 ya se recuperaron y no presentan síntomas ni pueden contagiar; 601 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves; 337 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. El rango de edad de los casos confirmados es de un mes a 94 años.
Dieciséis decesos
Dieciséis nuevos fallecimientos se produjeron este jueves en Yucatán. Los fallecidos son: un hombre de 46 años de edad, de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión; un hombre de 46 años de edad, de Mérida, no se reportan antecedentes de enfermedades previas; un hombre de 50 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; mujer de 54 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; hombre de 55 años, de Mérida, con diabetes.
También, una mujer de 58 años, de Mérida, con hipertensión; un hombre de 65 años, de Mérida, con hipertensión; un hombre de 65 años, de Ticul, con diabetes; una mujer, de 67 años, originaria y residente de Tulum, Quintana Roo, con diabetes e hipertensión; una mujer, de 73 años, de Calkiní, Campeche, con diabetes y obesidad.
Finalmente, un hombre, de 73 años, de Mérida, con diabetes; un hombre, de 77 años, de Mérida, con cáncer de pulmón; una mujer, de 78 años, de Mérida, con obesidad; una mujer, de 80 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; un hombre, de 82 años, de Mérida, con diabetes, EPOC, asma e inmunosupresión; y un hombre, de 91 años, de Halachó, con tabaquismo.
Remarcamos el tema de la responsabilidad individual y aprovechamos también para hacer un atento recordatorio de que la reapertura gradual de la ola 1 de nuestra economía no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención.
En esta Ola 1 de reapertura gradual de nuestra economía, es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel