Mérida se prepara para la época de sequía y las lluvias con nuevas maquinarias

Entre las 12 unidades están pipas de riego, desazolvadoras y perforadoras para pozos
Foto: Rodrigo Medina

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, comunicó en su rueda de prensa semanal que pondrá a disposición de los servicios públicos 12 unidades de atención ciudadana, entre las que figuran desazolvadoras, perforadoras y pipas de agua para riego.

Estas unidades son dos perforadoras, dos desazolvadoras, dos pipas, así como también cuatro volquetes, cuatro rodillos para aplanar y camiones con capacidad para retirar basura en las calles y atender otro tipo de causas. Estos vehículos se rentaron por 30 meses y el total del arrendamiento es de 90 millones de pesos. 

Este equipamiento va a permitir, por ejemplo, hacer con más fluidez la limpieza de rejillas y la elaboración de nuevos pozos para prevenir encharcamientos en las calles en la temporada de lluvias.



Foto: Rodrigo Medina


Las pipas, por su parte, contribuirán en regar los camellones y los parques en época de sequía. También se anunció la llegada de ocho barredoras que funcionarán para hacer los trabajos de limpieza de la ciudad. Esta maquinaria también se empleará para limpiar el centro histórico en un programa próximo a realizarse impulsado por el ayuntamiento.

En obras públicas recientes, ya están operando cuatro volquetes y cuatro rodillos para aplanar, los cuales están atendiendo el problema de bacheo. 

Cecilia Patrón también comunicó que el Mérida Fest cerró el último domingo de enero. Este año hubo 96 espectáculos y 199 eventos, en los que participaron más de 100 mil personas. 


Entre otros temas, el ayuntamiento agradeció a la ciudadanía por su participación en el pago del predial. Recordó que este pago sirve para la contribución de los arrendamientos que permiten el contrato de maquinarias para realizar servicios públicos de limpieza. 

Cecilia Patrón Laviada destacó la participación de la ciudad de Mérida en Fitur, a través de la unidad de turismo, la cual funcionó para promover los atractivos de la capital yucateca en terreno español. Esta exposición contribuirá a la llegada del turismo a la ciudad, expresó la alcaldesa. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán