Investigadores conforman Red Académica de la Milpa Maya Peninsular de Yucatán

El proyecto incluye a académicos de múltiples disciplinas, agricultores y productores
Investigadores conforman Red Académica de la Milpa Maya Peninsular de Yucatán
Foto: Rodrigo Medina

Investigadores y académicos de distintas disciplinas crearon la Red Académica de la Milpa Maya Peninsular de Yucatán, la cual busca generar políticas públicas e investigaciones en beneficio de las comunidades mayas respecto al tema de la soberanía alimentaria. En la rueda de prensa, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Cultura, el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), entre otras, firmaron la carta de intención institucional que avala la creación de esta red. 

La idea de esta iniciativa corresponde a una convocatoria en la que se invitó al Conahcyt (ahora Secihti) y también al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CYCY) para que plantearan un proyecto que incluyera, a través de una perspectiva multidisciplinaria, a la milpa maya como parte del patrimonio agrícola mundial, y se tomaran medidas para su rescate y valoración.

A la convocatoria de este proyecto respondieron 129 investigadores de 18 instituciones de ocho estados con 36 proyectos, 10 temas y cuatro grandes proyectos. La tarea de generar un proyecto con todo esto era bastante difícil, reconoce la presidenta de la Red Académica, no obstante, el acuerdo se logró.


Foto: Rodrigo Medina

“Con base en la respuesta a esta convocatoria se decidió conformar esta red, con la visión de promover y fortalecer la investigación, la preservación y la difusión del sistema de milpa maya, valorando la importancia del patrimonio biocultural y social que esta representa en Yucatán”, explicó la presidenta de la Red Académica, Silvia Terán y Contreras.

Esta Red Académica busca contribuir a la sustentabilidad de la milpa, rescatando los aspectos esenciales que han sido importantes para desarrollarla. Esta herencia busca responder a los retos actuales que se está enfrentando el estado de Yucatán, expresó la presidenta. 

“La visión de la red es crear diálogos y acción comunitaria entre académicos, agricultores y comunidades para conservar los cultivos contemporáneos siempre acompañados de las instituciones.” 


Foto: Rodrigo Medina

La milpa maya ha sido reconocida a través de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la Red Académica procura contribuir al plan dinámico para su conservación que recomienda la FAO.

En rueda de prensa estuvieron presentes los titulares del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mayra Rubí Segura Campos, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Giovanna Campos Vázquez.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.

Señalan que el acto podría ''prenderle fuego a un gremio que está al borde del colapso económico y emocional''

Jairo Magaña

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.