Investigadores conforman Red Académica de la Milpa Maya Peninsular de Yucatán

El proyecto incluye a académicos de múltiples disciplinas, agricultores y productores
Foto: Rodrigo Medina

Investigadores y académicos de distintas disciplinas crearon la Red Académica de la Milpa Maya Peninsular de Yucatán, la cual busca generar políticas públicas e investigaciones en beneficio de las comunidades mayas respecto al tema de la soberanía alimentaria. En la rueda de prensa, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Cultura, el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY), entre otras, firmaron la carta de intención institucional que avala la creación de esta red. 

La idea de esta iniciativa corresponde a una convocatoria en la que se invitó al Conahcyt (ahora Secihti) y también al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CYCY) para que plantearan un proyecto que incluyera, a través de una perspectiva multidisciplinaria, a la milpa maya como parte del patrimonio agrícola mundial, y se tomaran medidas para su rescate y valoración.

A la convocatoria de este proyecto respondieron 129 investigadores de 18 instituciones de ocho estados con 36 proyectos, 10 temas y cuatro grandes proyectos. La tarea de generar un proyecto con todo esto era bastante difícil, reconoce la presidenta de la Red Académica, no obstante, el acuerdo se logró.


Foto: Rodrigo Medina

“Con base en la respuesta a esta convocatoria se decidió conformar esta red, con la visión de promover y fortalecer la investigación, la preservación y la difusión del sistema de milpa maya, valorando la importancia del patrimonio biocultural y social que esta representa en Yucatán”, explicó la presidenta de la Red Académica, Silvia Terán y Contreras.

Esta Red Académica busca contribuir a la sustentabilidad de la milpa, rescatando los aspectos esenciales que han sido importantes para desarrollarla. Esta herencia busca responder a los retos actuales que se está enfrentando el estado de Yucatán, expresó la presidenta. 

“La visión de la red es crear diálogos y acción comunitaria entre académicos, agricultores y comunidades para conservar los cultivos contemporáneos siempre acompañados de las instituciones.” 


Foto: Rodrigo Medina

La milpa maya ha sido reconocida a través de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la Red Académica procura contribuir al plan dinámico para su conservación que recomienda la FAO.

En rueda de prensa estuvieron presentes los titulares del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mayra Rubí Segura Campos, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Giovanna Campos Vázquez.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

U muuk’ k maayat’aan

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

Fidencio Briceño Chel

U muuk’ k maayat’aan

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

El mandatario aseguró que su gobierno trabaja con líderes estatales y locales para atender la emergencia

La Jornada

Trump declara estado de desastre en Texas por inundaciones

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Aer Lingus conectará ambos destinos tres veces por semana a partir de 2026

La Jornada Maya

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún desde Dublín, Irlanda

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia

El torneo internacional se realizará del 9 al 15 de julio en la ciudad de Breslavia

La Jornada Maya

Las futbolistas quintanarroenses Dulce Och y Lourdes Uc representarán a México en Polonia