Anuncian la edición número 13 de la Filey: Cristina Rivera Garza y David Toscana, entre los invitados

La Feria Internacional de la Lectura de Yucatán tendrá más de 700 actividades
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey), "Tiempo de leer", será del 22 al 30 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Tendrá la presencia de autores sobresalientes, talleristas y editoriales de todo el mundo. Así como espectáculos de música y cine. 

La Filey estará ofreciendo alrededor de 700 eventos, entre talleres de fomento a la lectura, actividades académicas y un amplio catálogo de artes visuales, cinematográficas y escénicas. Estarán cerca de 500 sellos editoriales y una oferta de más de 10 mil títulos con opciones para todos los públicos.

Se entregará este año el premio Excelencia a las Letras José Emilio Pacheco al escritor Alberto Ruy Sánchez, por su labor creativa y en defensa de la libertad y apoyo a la cultura. 

De igual manera, se le entregará a Enrique Mendoza Hernández el Premio Filey de Periodismo Cultural. Quien ha dedicado su trabajo periodístico a darle un espacio a los creadores del norte de México. 



Foto: Rodrigo Medina

Además de este galardonado, estará el escritor David Toscana presentando su nuevo libro Lontananza, así como Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer 2024 en la categoría de Memoria, quien llega con la reedición de su novela Nadie me verá llorar, a 25 años de su primera edición.

Entre otros autores estarán: Xita Rubert, Diego Enrique Osorno, Juan Carlos Quezada, Verónica Munguía, Luis Felipe Fabre, Sabina Berman, Luis Humberto Croswhite, Julieta Fierra, Tedi López Mils, Laura Baeza, Jorge Comensal, Naief Yeyha, Benito Taibo, entre otros.

También estarán autores de la literatura infantil y juvenil como: Alberto Villarreal, Claudia Ramírez Lomelí, Alex Toledo, Uriel Reyes, etc. 

Parte de las actividades académicas serán coloquios, conferencias y ponencias. En su edición número 13, la Filey tendrá como motivo de reflexión el tiempo, y como invitado de honor a la Universidad Veracruzana.  

“Nuestro lema: 'Tiempo de leer' incide en los minutos y horas en los cuales los relojes parecen detenerse cuando nos adentramos en la magia de esas otras realidades a través de los textos”, comentó Maria Teresa Mézquita Mendez, directora de la Filey.

Además de la lectura, esta edición de la Filey invita a aprender sobre feminismo, territorio, memoria, historia, gastronomía, estrategias editoriales, y los pigmentos orgánicos de la región peninsular.

En su colaboración con las artes visuales, la Filey también tendrá la presencia de galerías de arte como Hartii y la galería de Juan Pablo Bavio. 



Foto: Rodrigo Medina

En la rueda de prensa estuvieron instituciones estatales y municipales como la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Para más información, visitar la página web de la Filey.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos