Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
17/02/2025 | Mérida, Yucatán
En su conferencia de prensa semanal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, trazó las líneas de su plan de revitalización de la lengua maya, así como su compromiso con la sustentabilidad y limpieza en la capital del estado.
"Mérida es de las primeras ciudades capitales en Latinoamérica en contar con un plan lingüístico para la revitalización de una lengua indígena", expresó la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada. Agregó que Mérida es pionera en el reconocimiento lingüístico del pueblo maya.
El ayuntamiento de Mérida estará implementando programas de fortalecimiento de la lengua maya, por medio del Instituto Municipal del Fortalecimiento de la Cultura Maya. El objetivo de este programa es continuar y mejorar acciones en favor de la lengua maya y fortalecerla a través de un plan lingüístico.
Para esto, se creará una línea en lengua maya para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.
También se creará el Kuxa’an Ta’an: espacios para difundir la lengua y la cultura maya con charlas hechas por escritores y mayahablantes, así como participaciones en la
Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey), Mérida Blanca y conversatorios respecto a este tema.
Otras actividades serán: Campañas para certificar espacios para hablantes de lengua maya, materiales didácticos y manuales para la enseñanza de lengua maya, así como un canal de difusión oficial del ayuntamiento exclusivamente en lengua maya.
Actualmente, en la Academia de la lengua maya de Mérida se cuenta con 216 estudiantes y con certificación ante la Secretaría de Educación de Yucatán. En esta academia también se incluyen planes de capacitación para servidores públicos. En Mérida, el 7.42 por ciento de la población es mayahablante, a nivel estatal, esta cifra es el dl 23 por ciento.
Entre otros temas, el ayuntamiento de Mérida realizó un megaoperativo con 13 unidades administrativas en la Nora Quintana y con 30 brigadas para darle mantenimiento a 30 calles. Los trabajos se dedicaron al retiro de seis vehículos y basura en los espacios públicos.
Otro de los cambios hechos en este fraccionamiento fue el de luces de vapor de sodio a luces de led, de las cuales se instalaron 344 lámparas. Se hizo la repavimentación de 600 metros lineales. Así como la limpieza de dos predios.
En esta zona también se sembraron 15 árboles. Además, se limpiaron y se pintaron dos parques en esta colonia, así también se hicieron tres nuevos pozos.
A través de DARE, programa de prevención del delito, se estuvieron visitando escuelas como parte de las acciones de cuidado de las juventudes.
Por parte del operativo de limpieza de residuos sólidos en la ciudad, se retiraron 32 toneladas en lo que va de este programa. Esta acción se hará dos veces al año y cuenta con contenedores ubicados en puntos específicos de la ciudad. El próximo punto del operativo de limpieza será en el oriente, en la colonia Vergel.
Respecto a los conciertos y espectáculos del
Carnaval Amazónico 2025, se entregarán los boletos para estos eventos los días siguientes: lunes 17 de febrero se entregan los boletos para Piso 21, el 27 de febrero, los boleto para Yuri (1 de marzo) se entregan el 18 de febrero, para el Grupo Cañaveral (2 de marzo) se entregan el 19 de febrero, para Gabito Ballesteros (3 de marzo) se entregan el jueves 20 de febrero y para Calibre 50 (4 de marzo) se entregan el viernes 21 de febrero.
Los boletos se entregan en cinco puntos de la ciudad, zona centro: Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza (calle 64 por 40 y 42); zona norte: Plaza Fiesta, Avenida Correa Rachó no. 400 por avenida José Díaz Bolio; zona sur: Polifuncional San José Tecoh; zona oriente: CDI Sara Mena, Pacabtún; en la zona poniente: Juan Pablo II en el CDI del Papa.
Edición: Estefanía Cardeña