Portales en línea promueven la enseñanza de la lengua maya peninsular

Ofrecen opciones fáciles de aprendizaje y en varios formatos
Foto: Cuartoscuro

Por: Sasil Sánchez

Para algunas personas, la pandemia por COVID-19 ha sido un poco más llevadera gracias a la tecnología combinada con la creatividad; dicha combinación conforma el rostro actual del entretenimiento, aprendizaje, información, entre muchos otros elementos que el medio digital ofrece hoy en día.

La enseñanza de idiomas también ha encontrado su lugar en esta nueva forma; en el caso del maya yucateco o peninsular, se ha hecho más presente algunos perfiles que proponen la enseñanza y promover del idioma a través de Internet.

Después de indagar un poco por la web, te presentamos cinco sitios que actualmente ofrecen recursos para aprender maaya t’aan:

Código Maya (Facebook/YouTube): en este perfil se imparten clases de lengua maya todos los martes a las 19 horas. Al momento, ya cuenta 13 sesiones completadas en el perfil en donde se han tocado temas que van desde lo básico, como lo sonidos de vocales, hasta temas un poco más profundos como el uso prefijos y sufijos del habla cotidiana. Los videos también se encuentran en un canal de YouTube con el mismo nombre.

https://www.facebook.com/codigomaya01

Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov (Facebook): este perfil ofrece el Curso Básico de Maya Peninsular que inició el pasado martes 7 de julio. El horario es de 16 a 18 horas. Para obtener mayor información se puede escribir al siguiente correo electrónico: [email protected].

También, el mismo centro, ofrece clases online de escritura básica de jeroglífica maya.

https://www.facebook.com/KnorosovMeridaMX

Ayuntamiento de Mérida Oficial: la dependencia municipal implementó la modalidad de clases online para enseñar maya. Al momento, se han subido cuatro videos sobre el uso del idioma en un ámbito cotidiano y vocabulario; actualmente han comenzado a generar materiales de lectura monolingüe en maya con subtítulos en español.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1287770024945872&id=428903227172775

Sedeculta (YouTube): La Secretaría de Cultura de Yucatán, creó para estos días de confinamiento, videos para aprender lengua maya que difunde a través de su canal de YouTube. En la lista de reproducción Aprendamos Maya; actualmente cuenta con 11 videos en donde explican el uso de frases cotidianas junto con temas y vocabulario básico. La frecuencia de videos es una vez por semana.

https://www.youtube.com/playlist?list=PL-GwRdn50ihQuP5oQoLfTvR2yOY4E8mSS

Superprof (Web): Es una plataforma en la que se encuentra un menú de profesores de lengua maya en donde, cada uno, ofrece el precio de clase por hora y expone los elementos a través de los cuales se impartirá la clase. Actualmente se han registrado 19 profesores y se puede consultar la información en la siguiente liga:

https://www.superprof.mx/clases/maya/mexico/a1/

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema