Comunidad de Telchaquillo advierte hostigamiento por parte del INAH y Guardia Nacional

Exigen un alto a las acciones de presión que buscan continuar con los trabajos de construcción en el sitio
Foto: Comunidad de Telchaquillo

La comunidad de Telchaquillo advirtió actos de hostigamiento por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el lunes 3 de marzo. Acompañados por dos camionetas con elementos de la Guardia Nacional, ejercieron presión a los integrantes de la comunidad para que continúen los trabajos de construcción dentro del recinto arqueológico de Mayapán, el cual continúa en litigio.

El pasado 24 de febrero, integrantes de la comunidad frenaron los trabajos de construcción que el INAH realizaba al interior del sitio, ya que su realización no contaba con el reconocimiento y la aceptación de la asamblea ejidal de Telchaquillo.  

Este hostigamiento ya se ha realizado en distintas ocasiones, más de tres veces desde que la comunidad frenó los trabajos del INAH. Lo sucedido el 3 de marzo implica la presencia de una persona que se identificó como el secretario de gobernación del estado de Yucatán. Este personal incluso le ha sugerido a los ejidatarios no hacer caso de sus abogados. 

“Esto se lo han repetido en varias ocasiones cuando el INAH ha enviado a su jurídico al sitio para “negociar” diciéndoles que la comunidad no escuche a sus abogados ni asesores, sin embargo en esta ocasión las amenazas escalaron al asistir con dos camionetas de la Guardia Nacional a la entrada de Mayapán en donde los pobladores, principalmente personas mayores y mujeres se encuentran limpiando la zona del estacionamiento”, versa el comunicado de la comunidad de Telchaquillo.


Foto: Comunidad de Telchaquillo

Ante estas acciones, la comunidad de Telchaquillo exige lo siguiente:

EXIGIMOS el cese de acciones de hostigamiento y presión de parte del INAH a la comunidad y el uso de la Guardia Nacional con estos fines.

EXIGIMOS que el gobierno del estado de Yucatán no se preste a estas acciones que atentan contra la tranquilidad de la comunidad y el debido proceso que se está llevando a cabo en tribunales.

RECHAZAMOS estos intentos de intimidación y presión como medida para llegar a un acuerdo.

PEDIMOS a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a estar atentos ante estas violaciones a nuestros derechos humanos.

INVITAMOS a los Centros de Derechos Humanos independientes a estar atentos a lo que va sucediendo en nuestro territorio mientras defendemos nuestro sitio sagrado Mayapán.

EXIGIMOS al INAH a seguir el debido proceso y llevar sus propuestas por escrito ante el tribunal para su respectiva evaluación, siempre en el marco de la garantización de los derechos ejidales e indígenas de la comunidad.

Demanda de la comunidad de Telchaquillo al INAH ante el Tribunal Unitario Agrario

Estas acciones intimidatorias se dan en el marco de la audiencia de la comunidad de Telchaquillo ante el Tribunal Unitario Agrario no. 34, en donde se buscó la indemnización por parte del INAH a la comunidad de Telchaquillo por el uso de la zona arqueológica de Mayapán. 

“Estamos demandando 40 años que han ocupado esa propiedad y nosotros no hemos recibido ni un peso. No queremos expropiación”, expresó Rodolfo May, parte del núcleo ejidal con derecho agrario vigente. 

La demanda de la comunidad de Telchaquillo busca no sólo una indemnización por el uso por parte del INAH de la zona arqueológica de Mayapán, sino también un acuerdo de coadministración del sitio arqueológico por parte de la comunidad de Telchaquillo y del INAH.

Por su parte, el INAH está ofreciendo un monto de 9 millones como costo de expropiación para el sitio arqueológico, a lo cual la comunidad se ha negado en repetidas ocasiones afirmando que no le interesa la venta de Mayapán. 

Los ejidatarios presentes en la audiencia del Tribunal Unitario Agrario el pasado viernes 28 de marzo, expresaron que el INAH y la administración del sitio arqueológico por su parte, no beneficia en términos económicos ni turísticos a la comunidad, ya que en toda el camino rumbo a Telchaquillo o Mayapán no hay buena iluminación ni pavimentación en la carretera.

“A nosotros no nos da ni nos quita que el sitio esté abierto o cerrado, no nos afecta en nada” expresó Rodolfo May. 

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase