Yucatán > Deportes
La Jornada Maya
06/03/2025 | Mérida, Yucatán
Yucatán seguirá vibrando este mes con tenis de alto nivel.
Dos días después de que la estadunidense Emma Navarro, la número ocho del mundo, conquistó de manera dominante el Mérida Open de la WTA, el miércoles se realizó el lanzamiento de la segunda edición del Yucatán Open 75, torneo del ATP Challenger Tour, que se jugará en el Club Campestre del 17 al 23 de marzo próximo.
Rodrigo Pacheco Méndez, el yucateco que acaba de hacer historia en el Abierto Mexicano, será la gran atracción de la competencia y hará que ésta sea todavía más especial.
El boliviano Hugo Dellien, número 103 del “ranking” de la Asociación de Tenistas Profesionales y viejo conocido de la afición local, encabeza la lista de jugadores inscritos. Sin embargo, los reflectores se los llevará el juvenil yucateco Pacheco Méndez, quien a sus 19 años de edad avanzó a los cuartos de final en Acapulco.
Rodrigo llega al torneo como el número 231 del “ranking” (su mejor puesto), y se espera que tenga grandes actuaciones en su regreso a las canchas del Campestre, donde será impulsado por la afición. Jorge Haro Giffenig, director general del certamen, indicó que el objetivo es que éste continúe creciendo (en 2024 fue 50) a la par del tenista de casa para ofrecerle un escenario que le permita continuar desarrollándose.
Pacheco se siente listo para afrontar un gran reto. “Es un torneo en el que habrá grandes jugadores y grandes batallas desde la primera ronda, pero estoy preparado. Me encuentro en una muy buena posición, con mi mejor ‘ranking’, y lucharé para que el título se quede en casa”, afirmó en la rueda de prensa. “Desde el año pasado he mejorado mucho en mi juego y físicamente”.
Además de Dellien y Pacheco, destacan entre los jugadores inscritos: el chileno Cristian Garin (138), Juan Pablo Ficovich (Argentina, 169), Felipe Meligeni (Brasil, 179), el veterano austriaco Bernard Tomic (216) y Dmitri Popko (Kazajistán, 220).
Al Yucatán Open entrarán, vía invitación (“wild card”): al “draw” principal, el mexicano Alex Hernández y el colombiano Miguel Tobón, actual subcampeón de la Copa Mundial Yucatán, (falta uno por definir), y a la clasificación, el tricolor Rafael de Alba y dos más.
Haro Giffenig recordó un poco cómo se dio el que Mérida sea sede de un torneo de la ATP. Señaló que era un sueño organizarlo, luego de tantos años de hacer con éxito la Copa Mundial Yucatán, hasta que en 2024 surgió la oportunidad, la cual no quisieron desaprovechar, sobre todo como una forma de apoyar la carrera de Pacheco.
Los partidos serán sancionados por 50 árbitros. El torneo ofrece 75 puntos para el monarca y una “bolsa” de premios de más de 80 mil dólares. La clasificación se inicia el domingo 16.
Edición: Ana Ordaz