Estudiantes de la ENES Mérida convocan a mesa de diálogo entre todas las partes de la comunidad

Afirman autonomía de su movimiento y piden no involucrar a terceros
Foto: Rodrigo Medina

Estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron una rueda de prensa en la que comunicaron su inconformidad respecto a forma en la que se dieron los hechos el día miércoles 5 de marzo, fecha en la que estaba programada una mesa de negociación que resultó frustrada después de que parte del núcleo académico y docente decidiera no participar como oyentes, lo cual estaba programada en la orden del día, que contemplaba un diálogo únicamente entre estudiantes y directiva.

Los estudiantes también comentaron que su movimiento es autónomo y no hay nadie detrás de ellos. Declaran este golpeteo como un golpe bajo.

“Toda la organización que ha habido está hecha por y para los estudiantes, no hay nadie más involucrado en esto. Creemos que esta es una jugada sucia, están involucrando a terceros que no tienen nada que ver con el movimiento”.

Los estudiantes reconocen que hay muchos docentes que respetan sus opiniones y decisiones, y que se han mantenido al tanto e informados de su proceso. 


Los hechos ocurridos el pasado 5 de marzo 

“Durante la jornada, parte del personal académico y administrativo manifestaron su desacuerdo con la forma en la que se llevaría a cabo la mesa de negociación y como consecuencia decidieron no participar. A pesar de que, previamente, no habían expresado objeción alguna”, comunicó la CEO. 

Tras un encuentro que no resultó como el Comité Estudiantil Organizado propuso, ya que buscaba un diálogo directo entre estudiantes y directiva para repasar sus demandas y contrapropuestas al Plan de Acción elaborado por la directiva de la ENES Mérida, la CEO realizó una rueda de prensa en la que comunicó su inconformidad ante el cambio de planes de la directiva y la postura de algunos académicos y personal administrativo, quienes se negaron a participar en la mesa de negociación exclusiva con la directiva para establecer acciones concretas hacia sus demandas. 

“En respuesta a esta situación y con la voluntad de seguir construyendo soluciones colectivas, anunciamos la convocatoria a una nueva mesa de negociación en la que todos los sectores tendrán oportunidad de expresar sus puntos de vista”, propone el comunicado de la CEO.

El pasado viernes 28 de febrero fue entregado a los estudiantes un Plan de Acción elaborado por la directiva pero sin antes haberlos consultado o establecido un diálogo previo con ellos en el que pudieran externar y planear en conjunto sus necesidades.

“En la mesa de diálogo que se tuvo al final con directivos en la asamblea pasada, se dijo que (el Plan de Acción) se iba a hacer en comunidad con nosotros, no entre ellos, eso fue lo que se acordó, nunca se dijo que estaba mal. Si ellos dicen que se hizo un Plan de Acción en comunidad, a nosotros no se nos tomó en cuenta”.


Malentendidos entre estudiantes, directiva y académicos han sido constantes 

“Se ve que hay cierta manipulación de la información en la que a los académicos y administrativos no se les está haciendo ver nuestra postura, porque llegan diciendo que estamos cerrados. No lo estamos. Por eso se convocó a una mesa de diálogo, a una mesa de negociación, porque no estamos cerrados, no son los únicos interesados en que esto termine, pero queremos que esto termine con una respuesta satisfactoria”.

La CEO no ha recibido algún tipo de propuesta o posición por parte de un núcleo que represente las diversas posturas de la plantilla docente.

“No creemos que su voz no sea importante. Sin embargo, para llegar a una negociación tienen que estar involucradas las partes que puedan resolver”. 

Los estudiantes también han expresado que están de acuerdo con las mesas de seguimiento como modalidad para que todas las voces puedan ser escuchadas, e incluso han proporcionado un correo en el cual se puede dejar en buzón las propuestas que puedan tener los docentes y académicos.

La CEO reconoció que en los encuentros de escucha que se han dado entre estudiantes y docentes, ellos por su parte reconocieron que hay un vacío en la comunicación gestionada por la directiva al no informar cómo va el proceso en la resolución de las demandas de los estudiantes.

Entre estas demandas, que llevan ya cuatro años pidiendo, está la construcción de un área de enfermería, espacios dignos al interior de la universidad, así como la sanción del personal que realizó actos de violencia en contra de estudiantes al interior de la ENES, entre otras demandas.


Notas relacionadas:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa