Yucatán > Deportes
Antonio Bargas Cicero
10/03/2025 | Mérida, Yucatán
La rotación de los Leones sería encabezada por los ex “big leaguers” César Valdez, Pítcher del Año de la Liga Mexicana en 2019, y Odrisamer Despaigne, quien en la pasada temporada de la Mexicana del Pacífico terminó en el “top” 10 de porcentaje de efectividad (2.93), victorias (5) y ponches (58). El “outfield” tendrá el talento y los recursos para estar entre los más productivos y versátiles del circuito. El renovado bulpén contará con variedad, potencia y oficio, además de un cerrador (Michael Feliz) y un preparador (Trevor Kelley) con 12 campañas de experiencia combinada en MLB y varios años de dominio en las Menores.
Los melenudos se encuentran prácticamente listos para poner en marcha su pretemporada, el próximo sábado en la Academia del Pacífico de Mazatlán. La mayor parte del plantel está definida, aunque el equipo yucateco continúa en pláticas con posibles refuerzos y es probable que siga añadiendo gente al róster durante los entrenamientos. En la lista de invitados al campamento habrá seis o siete jugadores que todavía no son anunciados.
En la receptoría se espera el regreso de Webster Rivas, con lo que el dominicano y el venezolano Ramón Cabrera serán los dos primeros cátchers. Como tercero podría estar el yucateco Jafet Ojeda.
El retorno de Rivas es clave. Ayudó a Yucatán a ubicarse en el quinto lugar de efectividad (4.30) en la temporada anterior y bateó .281, con siete jonrones y 32 carreras impulsadas. Como Norberto Obeso, ya ganó guante de oro en el beisbol invernal.
Un muy productivo receso de campaña para Ojeda incluyó ser el receptor del “big leaguer” yucateco Manuel Rodríguez y del zurdo Saúl Vázquez.
Asimismo, Josh Fuentes volverá para cubrir la tercera base y la intermedia la defendería el cubano Yolbert Sánchez, con el experimentado Walter Ibarra como otra opción. Igualmente se espera el regreso del primera base Art Charles. El torpedero aún no ha sido anunciado.
La mejor herramienta de Sánchez es su bateo, de acuerdo con “Baseball America”, y el año anterior fildeó muy bien en sucursales de los Bravos de Atlanta.
En el jardín, Henry Ramos, Obeso, Yadir Drake y Miles Simington pueden ser titulares.
Acerca de la rotación, en el campamento habrá al menos nueve lanzadores peleando por cinco o seis puestos: Valdez, Despaigne, Logan Ondrusek, Raúl Alcántara, Collin Wiles, Elián Leyva, Yoanner Negrín, Francisco Haro y el yucateco Vázquez.
En el bulpén, como dijo David Cárdenas Cortés, director deportivo de las fieras, habrá pítchers que han trabajado en la octava o novena entrada en sus carreras y ahora se encargarán de sexta o séptima. Con Feliz, Kelley, los zurdos Yapson Gómez y Ryan Sherriff, así como con Ramón Santos y
Enrique Burgos, el conjunto yucateco estará bien cubierto desde el quinto acto. Adrián Hernández, el ex prospecto de los Azulejos de Toronto, podría convertirse en un factor x por su buen cambio de velocidad y habilidad ponchadora.
Habrá un interesante grupo de jóvenes en el campamento de los melenudos
Jugadores que destacaron en la pasada Liga Invernal Mexicana (LIM) y elementos con experiencia en sucursales de Grandes Ligas forman parte del grupo de jóvenes que estará en la pretemporada de los Leones.
De acuerdo con información recabada con el club, alrededor de 20 peloteros de la Academia del Pacífico competirán en el campo de entrenamiento, y entre ellos se espera que estén los jugadores de cuadro Ichiro Rodríguez y Derek Ayala, el cátcher Carlos Beltrán y los lanzadores Fausto Hernández, Luis Ramírez y el quintanarroense Diego Galué, quienes fueron algunos de los melenudos que ayudaron a Unión Laguna a terminar como subcampeón en la LIM Zona Norte.
Otro que buscará impresionar es el “infielder” Gustavo Vargas, una de las figuras de los rugidores que lograron el primer lugar en la Liga de Prospectos del Noroeste.
Además, hay cerca de 10 jugadores de los “reyes de la selva” que regresaron de organizaciones de las Mayores desde 2024, incluyendo al cátcher quintanarroense Fabián Urbina y al zurdo mazatleco Pablo León. Urbina, quien jugó en sucursales de Pittsburgh, tiene poder, como lo demostró en la Liga Meridana de Invierno, mientras que León -lanzó en filiales de los Marlines y los Reales-, ya debutó en la Liga Mexicana del Pacífico.
El rugidor Lizárraga representará a San Diego en el Spring Breakout
Víctor Lizárraga, un derecho que se formó en la Academia del Pacífico, de los Leones, antes de firmar con los Padres de San Diego, fue incluido en el róster de los frailes para el “Spring Breakout”, una serie de partidos en la que los mejores prospectos de Grandes Ligas tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades.
El evento, que tendrá 16 encuentros, se llevará al cabo de este jueves 13 hasta el próximo domingo 16. Los Padres se enfrentarán a los Atléticos este viernes 14 en Peoria.
Lizárraga, actualmente en Doble A, es el prospecto número 13 de San Diego, de acuerdo con “MLB Pipeline”.
Otros pítchers formados por los melenudos a seguir en el beisbol de Estados Unidos son el veracruzano Manuel Rodríguez y Luis Serna, prospectos 28 y 40, respectivamente, de Milwaukee y los Yanquis, según “Baseball America”.
Ver entrenar al equipo grande será motivante para los muchachos de la academia: Hernández
Santos Hernández, gerente deportivo de los rugidores, consideró que el hecho de que el equipo grande vaya a entrenar este año en la Academia del Pacífico será una gran experiencia para los muchachos que ahí se preparan. “Estar viendo las prácticas de los Leones los va a motivar mucho, va a ser algo muy importante, sobre todo para los más pequeños, que van empezando”.
Durango y los Olmecas de Willie Romero comenzaron su preparación
Caliente Durango, el primer rival de Yucatán en la pretemporada (se enfrentarán los próximos días 22 y 23), comenzó a entrenar la semana pasada, al igual que los Olmecas de Tabasco de Willie Romero.
Edición: Ana Ordaz