Yucatán > Espectáculos
Rodrigo Medina
16/03/2025 | Mérida, Yucatán
José Elorza es uno de los compositores contemporáneos más interesantes e importantes de México, en su andar, ha compuesto canciones para múltiples voces y géneros como Cecilia Toussaint, Eugenia León, Betsy Pecanins, Astrid Haddad, Rita Guerrero, Óscar Chavez, entre otros. Este miércoles 19 de marzo tendrá lugar su homenaje Pepe Elorza, una vida en canciones, en el Palacio de la Música a las 20 horas, entrada libre.
Este homenaje será llevado a cabo por Verónica Valerio y Malena Durán, junto con otros músicos y cantantes.
El inicio de la música
Si bien a la edad de los veinte años comenzó su carrera, el gusto por la música del cine fue su primer contacto con la melodía.
“Se me quedaba mucho la música de las películas. Amor sin barreras, me la sabía toda, Orfeo negro... Yo era como una esponja. Hasta los amigos de mi hermano mayor decían eso. Igual la música de piano, como Chopin y Rachmaninoff, de niño hacía como que tocaba el piano con esa música”, expresó el compositor, en entrevista con La Jornada Maya.
A pesar de las demandas de su padre por estudiar derecho, Pepe se encaminó a Canadá a trabajar, ahí la soledad y su primera guitarra, conseguida en Nueva Orleans, fueron forjando su labor de compositor de canciones.
“Alguna vez me preguntaron cómo llegué a la música, y respondí que la música llegó a mí. pasamos a Nueva Orleans a ver al papá de uno de mis amigos que era cónsul en ese tiempo, y él me dijo: ‘¿tú tocas guitarra verdad Pepe? Un poco’, respondí. Él me dio una guitarra que tenía y esa fue mi primera guitarra, ¡regalada!”, compartió.
En Toronto, después de su trabajo de 9 a 5, Pepe comenzó a tocar la guitarra hasta el anochecer. Ahí le dio contenido a sus melodías con versos de Pablo Neruda y García Llorca. Posteriormente, perfeccionaría ese arte de la adaptación del poema a la música con versos Ramón López Velarde, en canciones como Fuensanta y El sueño de los guantes negros.
Reconocimiento y colaboraciones
Con Cecilia Toussaint obtuvo el éxito en su canción Prendedor, con ella incursionó en distintos géneros musicales como con el rock, el bolero, el pop, entre otros. Por otra parte, con Maradentro, Pepe Elorza trabajó con Eugenia León, y llenó el Teatro de la Ciudad.
Reconoce la influencia de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez y Alvaro Carillo, así como de la música brasileña y de los Beatles. En 1992 ganó un Ariel por la música de la película Ciudad de ciegos.
En los años 90 también comenzó su proyecto Canciones del emigrante, que narra la ruta de un hombre que atraviesa el país hasta su llegada a los Estados Unidos. Reconoce que esta idea le llegó en Tapachula, al ver el movimiento de los migrantes ahí.
El homenaje
Pepe comentó que este homenaje significa mucho para él, ya que ha vivido en Mérida los últimos 20 años.
“Aquí ha habido cosas, he compuesto temas de mi proyecto Canciones del emigrante”.
Últimamente, Pepe ha estado trabajando en temas para películas y guiones de cine.
Pepe Elorza estará acompañado por cantantes como Malena Durán, Verónica Valerio, María Teresa y Lola Manzanilla.
Para ellas, interpretar las canciones de Pepe es un honor ya que representan la mancuerna entre poesía y música.
“En sus canciones siento que mi voz tiene un sentido. Siento que soy más yo”, comentó Malena Durán.
Verónica Valerio expresó que compositores como Pepe Elorza son como cronistas de lo real. Con admiración, aseguró que es uno de los compositores más importantes de México.
“Quiero cantar cosas reales, que te muevan a ti como escucha. La gente necesita vivir esto y sensibilizarse”, comentó la cantante.
Este homenaje incluye por parte de Verónica Valerio las canciones que Pepe Elorza compuso sobre las cartas de la lotería, como: La Sirena, La Paloma, El Corazón y La Palmera. Por su parte, Malena Durán cantará canciones de su disco De otro modo, que es un homenaje al compositor. En total serán 16 temas.
También estarán los músicos Eugenio Ríos en el tres cubano y la guitarra, Óscar Terán en el contrabajo, Jesús Alemany en la trompeta e Ignacio Vicente en la percusión. Este evento se hará con el apoyo de la titular de la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño y gracias a Adele Urbán Flores, de El Palacio de la Música de Mérida.
Edición: Emilio Gómez