'Autobiografía de la piel', novela de Ana Clavel que explora la frontera de lo sensible

Con un tono poético y metafórico, la autora aborda temas como el deseo, placer y erotismo
Foto: Efe

En su nueva novela, Autobiografía de la piel, la autora mexicana Ana Clavel explora la poética sensible de la dermis, este libro tiene como personaje principal a este órgano sensible y es el primero en su tipo en darle protagonismo a la piel, que en momentos toma la pluralidad de un nosotras.

“La novela va tocando temas que tienen que ver con la propia piel en cuanto a sus funciones básicas. Es una reflexión sobre el papel que juegan los sentidos que denominamos como la piel y el tacto, que va teniendo cruces con un tono poético y de imágenes metafóricas”, expresó la autora, en entrevista con La Jornada Maya.



Foto: Filey

La novela también reflexiona sobre el mundo que rodea a esa piel y los elementos que constituyen a la persona que la habita. Clavel retoma también el concepto de la herida como belleza.

“Francisc Bacon, el pintor, dice que no hay belleza sin herida”, comentó la autora.

Desde este nosotras se evoca a pintores y personajes como Balthus o Marilyn Monroe. La narración también dirige sus líneas sobre lo que se concibe desde el sicoanálisis como el yo piel. 

“La piel nos acompaña siempre, es nuestra gran cómplice. No solamente es una piel que siente y experimenta la caricia y el dolor sino también es una piel capaz de reflexionar”. 

Ana Clavel mencionó que en sus lecturas previas encontró un artículo científico que planteaba que el cerebro y la piel comparten la misma capa embrionaria, el ectodermo, lo que le permitió reflexionar sobre este órgano sensible desde una perspectiva científica.

“Pensamos con nuestros cuerpos, con nuestra piel”.

Con esta novela retoma muchas de sus obsesiones y sus temas narrativos como lo son el deseo, el erotismo y el placer. Así también, mencionó que no se limitó en su exploración, incluso cuando el tema era políticamente incorrecto. 

“Esta novela lleva a pensar en el placer de una menor. En el incesto consumado con un primo y no sentirse víctima. Me pareció necesario recurrir a este nosotras, porque cada persona es muchas personas”.

Autobiografía de la piel es una novela que busca, a través de la autoficción, legitimar el derecho al placer y al deseo sin tapujos. En su narrativa se retoma el personaje de Ana Clavel sobre el cual hay una exploración que bordea los límites entre la vida y la ficción.

“No es una biografía mía, pero sí entra por momentos la metaficción, porque hablo de los libros de esta autora que es Ana Clavel. Me parece que avalar estas transgresiones con el asunto de una experiencia vivida le confiere a la narrativa un nivel de que no es un invento”. 

El libro, publicado en 2025 bajo el sello de Alfaguara, será presentado por la autora en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), este sábado 22 de marzo.




Edición: Estefanía Cardeña





Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo