Gobierno de Yucatán y magisterio llegan a acuerdos tras protesta del jueves

Pese al diálogo establecido con 'Huacho' Díaz Mena, se realizará la marcha programada como parte de las 72 horas de paro nacional
Foto: Gobierno de Yucatán

La madrugada de este viernes el gobernador Joaquín Díaz Mena y líderes del sector magisterial de Yucatán iniciaron mesas de diálogo a fin de atender las demandas de los trabajadores de la educación en la entidad, en las que se acordaron tres acciones clave:

1. ⁠Establecer una mesa de diálogo permanente entre el gobierno estatal y el magisterio.

2. Realizar foros regionales para recoger las demandas y propuestas del sector educativo en todo el estado.

3. Garantizar que no se aplicarán descuentos salariales a las y los maestros que participaron en las recientes movilizaciones

Los acuerdos se alcanzaron unas horas después de que la marcha de profesores en el centro de Mérida se dirigiera al Palacio de Gobierno y que al estos intentar ingresar fueran dispersados por elementos de la SSP mediante el uso de polvo de extintor.


Lee: Maestros de Yucatán se manifiestan en el centro de Mérida; la SSP los dispersa con polvo de extintor


Reuniones en Palacio

En un primer encuentro celebrado alrededor de las 10:30 de la noche, el Gobernador se reunió con BJ Emanuel González, Secretario General sección 33 SNTE y Alejandro Chulin, Secretario General Sección 57 SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado, representante del CEN del SNTE sección 33, para reiterar su disposición al diálogo y avanzar de manera coordinada en la lucha por los derechos de las y los maestros de Yucatán.

Más tarde, en la madrugada de este viernes, el Gobernador sostuvo una segunda reunión con otro grupo de maestros encabezados por ⁠Víctor Manuel Enríquez Cabrera, ⁠José Luis Mezquita, ⁠Jesús David Montoya Nájera, Gaspar Melchor Ortega Valdez, ⁠María Eugenia Aranda Echeverria y José Jacobo Pérez Chan.



Foto: Gobierno de Yucatán


El Gobernador instruyó al secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, coordinar la organización de foros para escuchar sus voces y llevar sus preocupaciones al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el marco de estas reuniones, también se celebró la reciente decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo de detener la iniciativa de la ley del ISSSTE, lo cual fue recibido con beneplácito por los representantes del magisterio.


Marcha del viernes, en pie

No obstante, la marcha magisterial, prevista para este día como parte de las 72 horas de paro nacional, sigue en pie a cargo de dirigentes identificados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).


F

Foto: Estefanía Cardeña


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores