Dirección de la ENES Mérida exige devolución de las instalaciones y suspende diálogo con la CEO

La comunidad estudiantil reprobó los condicionamientos de la universidad para las no represalias
Foto: Rodrigo Medina

La Dirección de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida informó que, ante la negativa del grupo que mantiene tomada la escuela de devolver las instalaciones este 25 de marzo a las 12 horas, y a que presentaron el día de hoy una nueva propuesta de acuerdos y la firma de una carta de no represalias que contraviene lo contemplado en la Legislación Universitaria, "se ha perdido la confianza en la Comunidad Estudiantil Organizada (CEO) como un interlocutor válido, lo que representa un serio obstáculo para avanzar en la solución del conflicto".

Los acuerdos, que se alcanzaron el 18 de marzo tras una jornada de casi 12 horas de trabajo conjunto con representantes estudiantiles y académicos, fueron suscritos por las partes interesadas en una mesa pública de negociación. La dirección de la ENES señaló que "durante ese proceso, los voceros de la CEO realizaron constantes consultas con su base y aprobaron cada uno de los puntos firmados".

Pese a ello, una semana después, "los representantes del grupo han presentado una nueva versión de acuerdos, ajena a lo discutido y firmado, además de exigir modificaciones a la carta de no represalias que ya había sido entregada por la dirección conforme a lo estipulado por la Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario", se lee en un comunicado de la universidad.

Ante este panorama, la dirección ha suspendido temporalmente la interlocución con el grupo.

La Dirección también expresó su preocupación por reportes de amenazas hacia estudiantes que, en sus propias asambleas, se han manifestado en contra de la prolongación del paro. “Estas prácticas atentan contra el derecho de quienes no se sienten representados por el grupo que mantiene la toma y desean regresar a clases”, señaló.

En congruencia con su compromiso institucional, la dirección redoblará esfuerzos para que se habiliten alternativas a distancia que permitan continuar con actividades académicas y administrativas mientras las instalaciones permanezcan ocupadas.

La ENES Mérida reiteró su disposición al cumplimiento de los acuerdos firmados el 18 de marzo y llamó nuevamente a la responsabilidad colectiva para permitir el regreso a la vida universitaria. “La devolución del plantel es condición indispensable para reactivar sin más demoras las labores académicas de los siete programas de licenciatura que se imparten en la Escuela”, concluyó


Primera solitud de devolución de instalaciones

A una semana de haberse firmado los acuerdos derivados de la mesa de negociación entre la Dirección de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), representantes del cuerpo académico y de la Comunidad Estudiantil Organizada (CEO), la dirección exige la devolución inmediata e incondicional de las instalaciones, que permanecen ocupadas por un grupo de estudiantes.

"El diálogo se ha agotado. Mientras la Dirección y la comunidad académica han mostrado disposición, transparencia y compromiso con los acuerdos, la contraparte ha respondido con silencio, dilación y cerrazón", se lee en un comunicado emitido por la institución.

"La dirección de la ENES Mérida reitera que ha cumplido con lo pactado. En este sentido, se anexa la carta de no represalias, elaborada en apego a los principios y términos que establece la Legislación Universitaria, como muestra de voluntad institucional y respeto a los derechos de todas y todos los integrantes de la comunidad", añade. 

La universidad argumenta que "la parálisis institucional pone en riesgo el semestre 2025, las actividades de investigación, la formación de estudiantes de licenciatura y de posgrado y el bienestar de nuestra comunidad".

El plazo para recibir las instalaciones y la respuesta de la Comunidad Estudiantil Organizada (CEO) es el martes 25 de marzo de 2025 a las 12 horas, finaliza el texto. 


Carta de no represalias

Esta carta hace patente el pleno respeto que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida (ENES Mérida), a las formas de organización de los estudiantes, a la libre discusión de las ideas, a la libertad de expresión y de reunión pacífica de las y los universitarios. En ese sentido, se hace manifiesta la intención permanente de no ejercer ningún acto de incriminación, intimidación, criminalización y/o acción tendiente a vulnerar o violentar a cualquier persona por su participación activa y pacífica durante el paro de actividades y ocupación del plantel, a partir del 18 de febrero de 2025, así como de las realizadas en los encuentros de diálogo en nuestras instalaciones y aquellas frente al Museo de la Luz y del Cephcis el 11 de marzo del presente año.

La presente carta surtirá sus efectos una vez devueltas las instalaciones de la ENES Mérida a las autoridades universitarias, previo recorrido y verificación de la no existencia de daños o sustracción de bienes, o la comisión de actos ilícitos, ello en acatamiento del punto 3, del acuerdo CES-04/21 de la Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario de la UNAM. Por tanto, de no cumplirse lo establecido o encontrarse alguno de los supuestos descritos, quedará sin efectos la misma. El plazo para recibir las instalaciones y hacer válida esta carta es el martes 25 de marzo de 2025 a las 12:00 h.

Lo anterior, se suscribe con fundamento en los artículos 1°, 3°, fracción VII y 6o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 1° de la Ley Orgánica y artículos 1°, 2°, 4°, 7°, 8°, fracción XXV del Estatuto General, ambos ordenamientos de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Respuesta del comité estudiantil 

La Comunidad Estudiantil Organizada (CEO) rechazó la forma en que se ha solicitado la entrega de las instalaciones. "Hemos trabajado de manera constante y comprometida en el desarrollo de los acuerdos alcanzados en la última mesa de negociación, con el fin de presentar nuestras observaciones a la dirección de manera responsable y fundamentada", detalla un comunicado.

Además, reprueba "la exigencia de firmar una carta de no represalias condicionada a la entrega de las instalaciones. Dado que, en ocasiones previas, se ha asegurado que no habría represalias, por lo que esta condición contradice dichos compromisos".

Además, "señalamos que la solicitud de entrega fue enviada durante la noche a las 20 horas del 24 de marzo, sin otorgar un plazo razonable para su análisis y discusión dentro de la comunidad estudiantil. Esta falta de tiempo adecuado para deliberar sobre un asunto de tal importancia atenta contra la posibilidad de un diálogo justo y equitativo".

En este contexto, "expresamos nuestra preocupación ante posibles riesgos que atentan contra el bienestar físico, emocional y sicológico de nuestros miembros".

El comité resposabilizó "públicamente a Xavier Chiappa Carrara, Rubén Torres Martínez y Jaime Zaldivar Rae, además de la administración de la institución, por todo daño que pudiera sufrir cualquier integrante de la comunidad estudiantil ya sea en su integridad física, emocional, sicológica o social como consecuencia de cualquier acción intimidatoria, represiva o de otra índole que atente contra nuestra legítima organización y expresión".

"Exigimos que las autoridades de la ENES Mérida - UNAM garanticen nuestra seguridad y tomen las medidas necesarias para prevenir cualquier acto de hostigamiento, violencia o intimidación en contra de nuestros miembros", se lee en el texto. 


CEO presenta contrapropuesta 

CEO presta su propuesta en la que exige que la Oficina Jurídica dará seguimiento a la formalización de cualquier queja presentada por las personas integrantes de la Comunidad ENES Mérida, incrementar los esfuerzos necesarios para garantizar que la participación en talleres y cursos relativos a la prevención de la violencia, la creación de un órgano autónomo de observación y seguimiento, entre otros requerimientos.



Foto: Instagram @estudiantesenesmid


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Narcocultura y resistencia (primera parte)

¿A quién es útil la metáfora del crimen como método de movilidad social?

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (primera parte)