José Sahui Triay comparte en la Filey 2025 sus experiencias de cinco décadas en el periodismo

El también educador presentó su recopilación de textos 'Palabras al viento. Artículos periodísticos'
Foto: Filey

El escritor y educador José Sahui Triay presentó en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 su libro Palabras al viento. Artículos periodísticos, una recopilación de textos resultado de medio siglo ejerciendo el oficio. 

La obra incluye artículos sobre historia, educación y sociedad, entre ellos Los camaleones, una alegoría convertida en metáfora, y ¿Quisieras ser lagartijo?, inspirado en el pensador español Gregorio Marañón.

También dedica un espacio a la figura de Don Justo Sierra Méndez, enfocándose en sus vivencias más que en su biografía tradicional. Uno de los temas centrales del libro es la reforma de la Educación Básica y Normal, así como el fenómeno de las migraciones en Campeche.

Acompañado por el moderador Ramón Rodríguez, Sahui Triay, originario de Espita, expresó que el título Palabras al viento busca reflejar cómo, a pesar de la profundidad de los temas tratados, muchas veces las reflexiones no son escuchadas o comprendidas en su totalidad.

El autor, con una trayectoria como docente en la Universidad Autónoma de Campeche, comentó que varias de las problemáticas que abordó en sus escritos aún continúan vigentes. 

A pesar de haber considerado éste como su último libro, Sahui Triay dejó abierta la posibilidad de seguir escribiendo. 




Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La familia de Hipócrates

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

La familia de Hipócrates

Claridad en la libertad de expresión

Editorial

La Jornada Maya

Claridad en la libertad de expresión

Surgen voces contra el autoritarismo de Trump

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Surgen voces contra el autoritarismo de Trump

Se acabó el largo aliento de la crítica cinematográfica: Carlos Bonfil

Ejerció su oficio en 'La Jornada' por 35 años, lo caracterizaba su pluma "amable y precisa"

Jorge Caballero

Se acabó el largo aliento de la crítica cinematográfica: Carlos Bonfil