Desde Yucatán, IMEF advierte posible recesión económica en México en los próximos meses

Explica que la baja tasa de empleos se debe a un estancamiento
Foto: Jusaeri

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, desde Yucatán, dio a conocer el panorama económico del estado y del país para los próximos meses; en su reporte, avista una posible recesión económica en México, debido a una tendencia de estancamiento, la cual afectará los empleos.

“Si la economía mexicana se sigue desacelerando y sigue mostrando algo de contracción como hasta hoy, probablemente, como nos muestran los números de los últimos trimestres, el último de 2024 y el último de 2025, es que podría haber una recesión en los próximos meses”, explicó José Antonio Silveira Bolio, ex presidente de IMEF Yucatán.

Dicha recesión aún no es muy clara, y no se sabe si podría durar un par de meses o más de tiempo, tampoco se tiene noción de cuando pueda afectar a los mexicanos. 



Foto: Rodrigo Medina

“Si seguimos con esta tendencia, el tema del empleo se verá afectado. Ya trae una expectativa de sólo se crearán 220 mil empleos en el año, lo que es una disminución. Este efecto afectaría mayormente a los jóvenes”, explicó. 

“Si la economía no crece, entonces el empleo tampoco”, detallo.

Por parte del efecto de la inflación, esta permanecerá estable. El órgano regulador de esto, que es el Banco de México, procurará mantener la tasa en un tres por ciento del incremento. 

Otro de los temas que en la economía global influyen al país son los aranceles. Debido a las políticas del gobierno de Estados Unidos, México se atiene a esta medida efectuada por el presidente Donald Trump, quien un día sí y otro no, pone y quita aranceles a México. 



“Esto lo vamos a ver hasta que se empiece a cristalizar estos aranceles en las próximas semanas y meses, vamos a ver la realidad en nuestros país con respecto a las exportaciones y las importaciones”. 

Ante esto, lo que pueden hacer las empresas para evitar despidos, es la innovación para ser más competitivos. También hizo un llamado para que la población cuide sus finanzas regulando el consumo en sus tarjetas de crédito para no generar deudas innecesarias. 


Edición: Estefanía Cardeña





Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen