Foto: Gobierno de Yucatán

El gobierno de Yucatán inició con el registro de las 15 mil madres autónomas yucatecas que recibirán un recurso bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte del programa Mujeres Renacimiento.

Durante un evento realizado en Umán, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa es el resultado de su compromiso con la igualdad y el respaldo a quienes sostienen solas a sus familias.

"Mujeres Renacimiento es un impulso al trabajo que realizan. Es un homenaje y una respuesta clara y contundente de un gobierno que sabe dónde están las prioridades. Sabemos que en cada rincón de Yucatán hay una mujer sacando adelante a sus hijos sola y que enfrenta carencias, discriminación, abandono e indiferencia, pero que han resistido. Por eso, este programa es para decirles que no están solas", aseveró.

Al interior del deportivo polifuncional de Umán y junto a la alcaldesa anfitriona, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, Díaz Mena explicó que el registro comienza hoy, 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo. 

En el mes de julio, añadió, se comenzará a entregar las tarjetas Elvia Carrillo Puerto con su primer pago bimestral.

"Se trata de crear oportunidades, construir autonomía, empoderar a la mujer para que pueda sacar adelante a sus hijos. Porque queremos que la mujer yucateca pueda soñar, emprender un negocio, estudiar, trabajar, vivir con dignidad y libertad", indicó.

Las solicitantes de este programa Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González agradecieron por el reconocimiento y apoyo hacia el esfuerzo de las madres autónomas yucatecas como ellas.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, explicó que este programa nace de la sensibilidad, compromiso y visión de justicia social del Gobierno del Renacimiento Maya. 

Además, agregó que los requisitos necesarios para la inscripción son: ser madre autónoma de 18 a 59 años, tener hijos menores de hasta 16 años de edad, residencia mínima de tres años en Yucatán en caso de no haber nacido en la entidad, no contar con otro apoyo social federal o estatal para el mismo fin, ni con pensión por discapacidad, presentar alta vulnerabilidad y no tener seguridad social.

Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-303179 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.

Estuvieron presentes en el evento la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la diputada federal, Jazmín Villanueva Moo; el diputado local Alejandro Cuevas Mena, y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña
                                             


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango