Esperan hasta 25 por ciento de participación en Yucatán para elecciones del Poder Judicial

El INE informó que al estado arribarán 10 mil millones de boletas para el ejercicio democrático
Foto: Fernando Eloy

Este martes inicia la campaña electoral por la Reforma al Poder Judicial “a la yucateca” para elegir a nueve magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, en un proceso en el cual el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado estima la participación entre 20 y 25 por ciento, porcentaje mayor a la media nacional.

De acuerdo con el consejero presidente del INE Yucatán, Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, en la entidad se espera una participación superior al promedio nacional: “No esperamos que llegue al nivel de participación de unas elecciones generales, porque hemos tenido participación de 75 por ciento, sin embargo yo considero que aunque se esté hablando a nivel nacional de una participación de 10 a 15 por ciento vayamos más arriba como de 20 a 25 por ciento por como estamos acostumbrados a participar aquí en el estado”.

Explicó que “el Instituto ya comenzó previamente con el registro de cada una de las agendas de cada uno de los aspirantes que están participando para darle un seguimiento y también estaremos con nuestro equipo de fiscalización acudiendo a ver que se estén cumpliendo las normas de equidad si fuese el caso, si estarán acudiendo a un tipo de foro si fuese el caso o invitados a participar”.

El próximo 6 de mayo llegarán a Yucatán más de 10 millones de boletas electorales para la elección del Poder Judicial, lo que se conoce como el material custodiado. “La llegada de las boletas electorales a la documentación electoral ya custodiada, las actas que ya llegarán  el 6 de mayo para lo que esté programado, el día 30 de mayo que se dé el banderazo de salida desde el Estado de México como parte de nuestras autoridades del INE central y también vamos analizar lo que hizo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado que procurará que la documentación que ya encargaron venga custodiada hasta llegar al Consejo General”, informó Alvarado Díaz.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Senado de EU aprueba polémica ley de recortes fiscales de Trump

Incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica

Afp

Senado de EU aprueba polémica ley de recortes fiscales de Trump

Otro macizo golpe al 'huachicol'

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Otro macizo golpe al 'huachicol'

En Cancún, sólo 60 por ciento de las denuncias por maltrato animal califican como tal

Yamili Góngora señala que la crueldad se diferencia por ser con dolo y agravantes

Ana Ramírez

En Cancún, sólo 60 por ciento de las denuncias por maltrato animal califican como tal

Avanza lucha contra la trata de personas en el sector turístico de QRoo: Sedetur

Ponen en marcha una jornada de sensibilización y capacitación

Ana Ramírez

Avanza lucha contra la trata de personas en el sector turístico de QRoo: Sedetur