Yucatán, entre las cinco entidades con mayor cultura de donación de órganos: SSY

A través del CEETRY se han efectuado 19 trasplantes renales de enero a marzo de 2025
Foto: Luis Boffil

Luis A. Boffil Gómez

Yucatán está ubicada entre las cinco entidades del país con mayor cultura de la donación y acceso equitativo a los trasplantes, garantizando el seguimiento en la evolución de las personas sujetas a este tipo de operaciones, incluyendo a las que perdieron su derechohabiencia por circunstancias oficiales o particulares, informó la Secretaría de Salud estatal.

Hoy, en el marco del Día Mundial de Pacientes Trasplantados, Judith Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó que Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en tasa de trasplantes renales, con 8.2 procedimientos por millón de habitantes, por arriba de estados como Coahuila y Guanajuato.

Expuso que también se han realizado 15 donaciones cadavéricas registradas, cuatro por muerte encefálica y 11 por paro cardiaco. En términos generales, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León son los estados que lideran el trasplante de órganos en el primer trimestre de 2025, según reportes de la Secretaría de Salud federal.

La funcionaria reveló que, en la entidad, a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY) se han efectuado 19 trasplantes renales en el período de enero a marzo de 2025, con un 53 por ciento de donante cadavérico, por encima del promedio nacional que es del 35 por ciento y un 47 por ciento de donante vivo.

De acuerdo con Ortega Canto, las anteriores cifras –enero a marzo de 2025- colocan a Yucatán en el cuarto lugar nacional en donación por muerte encefálica, con 1.7 donantes por millón de habitantes, superior a la media nacional de 0.9.

De estas donaciones se han procurado: 10 riñones, un hígado, 29 córneas -ocho por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco-; se realizó el envío de un tejido óseo a Nuevo León y se recibieron dos riñones desde Cancún, Quintana Roo.

De igual manera, un hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México.

Sobre este tema, el director del CEETRY, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que este organismo ha brindado garantías y apoyos para pacientes, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán, y se han redoblado esfuerzos para garantizar el seguimiento puntual a pacientes trasplantados, especialmente a quienes han perdido su derechohabiencia por motivos diversos.

También se ha garantizado el acceso seguro y constante a medicamentos inmunosupresores, clave para la viabilidad de los órganos trasplantados, la profesionalización Médica y Tecnología de Vanguardia.

Precisó que el CEETRY dispone de un equipo Doppler transcraneal para agilizar los procesos de certificación por muerte craneoencefálica y detectar, mediante una campaña universitaria, a por lo menos 200 potenciales donantes en el Estado.


Lee:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia tras Nobel de la Paz a Machado

A la par, el país sudamericano anunció la apertura de dos consulados en Zimbabue y Burkina Faso

Ap / Afp

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia tras Nobel de la Paz a Machado

SpaceX lanza su megacohete Starship en exitoso vuelo de prueba

Su cohete acelerador, conocido como Super Heavy, amerizó en aguas del Golfo de México

Afp

SpaceX lanza su megacohete Starship en exitoso vuelo de prueba

Los Marineros, a dos victorias de su primera Serie Mundial

A base de poder, vuelven a superar a los Azulejos en Toronto: 10-3

La Jornada Maya

Los Marineros, a dos victorias de su primera Serie Mundial

Balean a abogado en la colonia Doctores de la CDMX

Según usuarios de redes sociales, la víctima es David Cohen; el agresor podría ser un joven de 17 años

La Jornada

Balean a abogado en la colonia Doctores de la CDMX