Yucatán: Banda Sinfónica Luis Luna Guarneros ofrece concierto en función por la Gira Ambulante 2025

En el evento proyectaron el aclamado documental 'Buscando a Sugar Man'
Foto: Sedeculta

La música interpretada por las juventudes de la Banda Sinfónica Luis Luna Guarneros puso el acento especial en la proyección que ofrecieron la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y la Gira de Documentales Ambulante 2025 del aclamado documental Buscando a Sugar Man, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Todor Ivanov, director de la Banda Sinfónica, trabajó junto con los integrantes de este ensamble para ofrecer una experiencia mucho más enriquecedora para los asistentes a la presentación del filme de 2012, dirigido por Malik Bendjelloul.



Foto: Sedeculta


El talento permite brindar a la comunidad, al público asistente, otras experiencias que enriquezcan su apreciación por el cine y la música, de forma individual y como parte del entorno de las expresiones artísticas en general.

Previo al inicio de la proyección, la Banda Sinfónica Luis Luna Guarneros interpretó dos piezas creadas a partir de la música de Sixto Rodríguez. Ambas composiciones son arreglos del músico José Carlos Milán, quien los elaboró específicamente para la función de esta noche.

Se trató de dos medleys o popurrís que retoman fragmentos de las canciones de Rodríguez y que posteriormente el Maestro Todor Ivanov ensayó cuidadosamente con los integrantes de la Banda Sinfónica para generar una ambientación previa acorde a la historia que cuenta Buscando a Sugar Man.

Esta intervención generó expectativa entre los asistentes sobre lo que vendría a continuación y permitió así crear un ambiente más animado durante los minutos previos al inicio de la proyección del documental.

Buscando a Sugar Man es un trabajo fílmico aclamado internacionalmente por la forma en la que recupera la historia de Sixto Rodríguez, un músico de origen estadunidense cuya carrera se consideró un fracaso en su país y que habría quedado en el olvido de no ser por este documental.



Foto: Sedeculta


Su enfoque en la música como una forma no sólo estética, sino como una vía para la expresión de ideas, la reflexión, la crítica y la búsqueda de cumplir ideales de una mejor sociedad es uno de los elementos claves del éxito del filme.

Temas como la perseverancia, el talento y el impacto que el arte tiene son ejemplificados claramente al relatar como lo que en Estados Unidos fue menospreciado por la industria musical, en Sudáfrica se convirtió en una fuente de inspiración y resistencia en la lucha social.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Venados FC presenta su nuevo jersey, será el uniforme oficial del Club para el próximo año futbolístico

La nueva temporada iniciará este viernes 1 de agosto

La Jornada Maya

Venados FC presenta su nuevo jersey, será el uniforme oficial del Club para el próximo año futbolístico

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios para el centro-norte de México: Andrés Lajous

La red interurbana conectará las principales ciudades del país

La Jornada

Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios para el centro-norte de México: Andrés Lajous

Yucatán adelanta la serie ante Veracruz: vence a El Águila 3-2

Los Leones se impusieron con una gran salida de César Valdez y bateo oportuno

La Jornada Maya

Yucatán adelanta la serie ante Veracruz: vence a El Águila 3-2

Los mayores gastadores de las Ligas Mayores de Beisbol tropiezan, afectados por lesiones

Los Mets y los Dodgers sufren retrocesos ante sus últimos juegos

Ap

Los mayores gastadores de las Ligas Mayores de Beisbol tropiezan, afectados por lesiones