Arrancan los Faros del Conocimiento en Chuburná: Conoce la iniciativa

Con este programa los niños podrán zambullirse en el mar y en la ciencia
Foto: Dalila Aldana Aranda

Este 17 de julio en el puerto de Chuburná arrancaron los Faros del Conocimiento, haciendo sinergia la Secretaria SECIHTI con la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Cinvestav. Los Faros del conocimiento, es un programa que inició la AMC en 2010 en el estado de Yucatán y se realizaban de manera sabatina en los puertos de Progreso y Telchac. Su objetivo acercar el conocimiento científico sobre los Océanos a la sociedad. 

Este año, haciendo alianzas la Academia Mexicana de Ciencias y el Cinvestav con la SECIHTI se reactivan los Faros del Conocimiento ahora en una modalidad de período estival, haciendo un curso de verano innovador y sobre todo con justicia social al estar destinado a niños y mamás de comisarias, que por lo general tienen menos opciones y una economía limitada que no les permite pasar la “temporada” en el puerto. Así que con estos Faros del Conocimiento los chiquitos podrán zambullirse en el mar y en el conocimiento científico.




Foto: Dalila Aldana


Todas las actividades que lleven conocimiento a la ciudadanía son importantes y la mejor información es la que generan los científicos, que saben qué contenido debe de comunicarse y en cómo comunicarlo, es importante contenido, claridad y también establecer alianzas entre científicos, comunicólogos y periodistas.



¿Por qué el Océano este 2025?

Este año se celebró la reunión mundial de los ccéanos en Niza, Francia y su objetivo es buscar las acciones y compromisos para conseguir al 2030 la sostenibilidad de ellos y por ende la de nuestro Planeta. Mares y océanos sanos y con ello Oxígeno, alimentos y salud para todos.

El eje principal es el océano, no sólo aspectos de biología y ecología, sino también ligarlo con otros temas científicos de física, química, materiales, corrosión y energías renovables. Incluso se han incorporado la literatura, con historias del mar que permiten disfrutar historias, saberlas contar y escuchar y desarrollar la creatividad al imaginar. Hay talleres también de reflexiones de cómo analizar la información que nos llega y con base en su análisis, tomar decisiones que es algo que hacemos toda la vida.



Foto: Dalila Aldana


Para esta edición estival de los Faros del Conocimiento, la Academia Mexicana de Ciencias invito a los científicos de Yucatán miembros de la AMC donde respondieron favorablemente la comunidad académica del Cinvestav a través de sus científicos, estudiantes, técnicos académicos y tesistas para concebir, diseñar, elaborar e implementar 20 Talleres de ciencia que serán ofertados en 7 sesiones miércoles y viernes del 17 de julio al 13 de agosto para ser realizados con niños y la sociedad en general, en este caso en el puerto de Chuburná.


¿Por qué con científicos?

Los científicos tienen enormes habilidades, entre ellas generar conocimiento, resolver problemas y divulgar el conocimiento. La ciencia no es sólo “mirar” y “no tocar”. Al contrario, la ciencia es experimental, es tocar, es observar, es anotar, es reflexionar. Por ello, cada uno de los talleres tiene un objetivo y materiales para que en una secuencia de acciones los niños y adultos vayan obteniendo la información que permitirá dar respuesta a la pregunta u objetivo planteado. Esta es la diferencia esencial entre un Taller de Ciencia y una Feria de Ciencia. En el Taller la Ciencia se Construye y se trabaja en un binomio tallerista-audiencia. Las Ferias científicas son simplemente exposiciones. Por ello cada taller tiene un horario y una duración 

El 17 de julio fue la inauguración de esta Primera Edición Estival de los Faros del Conocimiento encabezados por la Secretaria de Investigación de la SECIHTI, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, el Presidente Municipal de Progreso, Diputadas locales y la comunidad de niños y mamás del Comedor Zarigüeya, que han sido también niños del Programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico de la AMC y la Presidencia regional de la AMC.

La Comunidad Académica del Cinvestav Mérida con sus investigadores y estudiantes tenemos un sólido compromiso de acercar y explicar el conocimiento científico a nuestra Sociedad. Los Talleres del 17 de julio fueron buceadoras por un día, El mar invisible (Plancton), la contaminación por plásticos y micro plásticos, los polinizadores y el de lectura Historias del Mar. 

Ciencia que no se comunica, no sirve.

*Dalila Aldana Aranda, Investigadora Cinvestav Unidad Mérida

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Marchand pulveriza récord mundial de 200 metros combinados

Osmar Olvera y Zyanya Parra, cuarto lugar en sincronizados 3 metros

Ap

Marchand pulveriza récord mundial de 200 metros combinados

Trump arremete de nuevo contra el presidente de la Fed por mantener las tasas de interés

El crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025

Afp

Trump arremete de nuevo contra el presidente de la Fed por mantener las tasas de interés

Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido

En otro fallo, el tribunal revocó asignaciones de cuatro candidatos ganadores para otorgarlas a mujeres

La Jornada

Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido

Juez ordena que se exhiba nombre de periodista inculpado por Layda Sansores

Sería parte de la medida cautelar para la ''verificación de publicaciones'' relacionadas con la gobernadora de Campeche

La Jornada

Juez ordena que se exhiba nombre de periodista inculpado por Layda Sansores