Invita IMSS al lavado de manos para evitar hepatitis A

Esta enfermedad no es potencialmente mortal, pero puede debilitar el sistema inmunológico
Foto: IMSS

El lavado de manos frecuente es la medida preventiva más efectiva no sólo para evitar el contagio de COVID-19, sino también contra la hepatitis A; por tal motivo, durante esta emergencia sanitaria la Oficina de Representación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a fortalecer este hábito de higiene y emitió otras recomendaciones para evitar riesgos que pongan en peligro la salud.

Laura Cocom Colín, médico familiar del IMSS, explicó que la hepatitis A es una infección que genera inflamación en el hígado y se esparce principalmente a través del contacto con heces de una persona infectada.

La principal causa de contagio es el consumo de alimentos contaminados o elaborados por personas que no se tomaron las respectivas medidas de higiene, también se adquiere por introducir a la boca objetos que estuvieron en contacto con superficies contaminadas. No es una enfermedad potencialmente mortal, sin embargo, sus síntomas debilitan el sistema inmunológico y generan vulnerabilidad a complicaciones, sobre todo si se presenta algún contagio por COVID-19.

Entre los síntomas que identifican a este padecimiento se encuentran: pérdida del apetito, debilidad, náuseas, vómito, fiebre, molestia abdominal, dolor en la parte superior derecha del abdomen, ictericia (color amarillo en piel y ojos), coloración oscura de la orina y diarreas, aunque algunas personas infectadas pueden no presentar todos los síntomas.

Por lo tanto, para evitar este tipo de padecimiento se recomienda: el lavado de manos constante, con abundante agua y jabón, sobre todo antes de comer, después de ir al baño o al cambiarle el pañal a niños o adultos; desinfectar perfectamente frutas, verduras y cualquier alimento; además de evitar beber o comer alimentos de dudosa procedencia.

Finalmente, Cocom Colín recalcó que es fundamental seguir las indicaciones emitidas por los especialistas para evitar generar situaciones de riesgo y en caso de presentar síntomas o complicaciones en la salud acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para su atención. Actualmente, la población puede consultar diversas medidas preventivas, sin salir de casa, mediante la página http://www.imss.gob.mx/salud

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema