Realizan en el Congreso de Yucatán segunda mesa panel sobre la prevención del suicidio

El objetivo es contribuir a generar un mejor producto legislativo sobre el tema
Foto: Congreso de Yucatán

Como parte de las actividades conmemorativas del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo la segunda mesa panel en el Congreso de Yucatán, donde participaron especialistas en el tema que contribuirá a la elaboración de una propuesta para prevención en el estado. 

La mesa panel estuvo a cargo del Colegio de Psicólogos de Yucatán, a invitación de la diputada Clara Paola Rosales Montiel (morena) y del Instituto de Investigaciones Legislativas, y se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples Maestra Consuelo Zavala Castillo, del Recinto del Poder Legislativo. 



Foto: Congreso de Yucatán

Previamente, la diputada Clara Rosales recordó que estas actividades tienen como principal objetivo recabar la información suficiente para elaborar una iniciativa que contemple acciones para prevenir el suicidio y que tiene como premisas tres puntos principales.

“La posvención que es la atención y seguimiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio, el ámbito educativo para brindar las herramientas claras e identificar, atender y acompañar a la niñez y las juventudes en riesgo; y los medios de comunicación a fin de fomentar un tratamiento responsable de la información relacionada con el suicidio”, dijo. 

La presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, Mayra Karina Pérez Ramos, habló sobre la importancia de visibilizar el suicidio y su complejidad, recordando que este tema antiguamente no se presentaba, pues se creía que, al hablar de ello, se incitaba a la acción, sin embargo, aseguró que, de acuerdo con estudios científicos, mientras más se hable sobre el tema más se previene. 

“Es importante que se conozcan los factores sobre este fenómeno mundial, porque más de 800 mil personas mueren al año por suicidio, estamos hablando de que cada 40 segundos fallece alguien y es una realidad dolorosa”, aseguró. 

La mesa contó con panelistas que hablaron desde su perspectiva y su ciencia, quienes han encontrado en el transcurso de sus investigaciones información referente a los factores que llevan al suicidio desde: los económicos, emocionales, las adicciones hasta los trastornos mentales, por mencionar algunos. 

Los panelistas fueron los siguientes: la Dra. Damaris Estrella Castillo del Cuerdo, Académica de Salud Pública de la UADY; el Arq. Antonio Peniche Gallareta, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado; la Psic. Oliva Ornelia Márquez Polanco, y el Dr. David Ojeda Correa, del Colegio de Psicólogos.


Sigue leyendo: 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado Palestino pero sin Hamas

La organización condena al movimiento islamista y le exige que deponga las armas

Reuters / Afp

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado Palestino pero sin Hamas

Explosión en Iztapalapa se originó por ruptura del tanque de pipa: FGJ CDMX

Descartó que el vuelco de la unidad pesada haya sido a consecuencia de daños en la carpeta asfáltica

La Jornada

Explosión en Iztapalapa se originó por ruptura del tanque de pipa: FGJ CDMX

Reabren biblioteca Vasconcelos en CDMX; DGB llega a un acuerdo con el sindicato

Los usuarios podrán nuevamente acceder a los servicios y recursos

La Jornada

Reabren biblioteca Vasconcelos en CDMX; DGB llega a un acuerdo con el sindicato

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos sin valor comercial a EU

La suspensión se originó como respuesta a una medida unilateral que canceló el ingreso libre de minimis

La Jornada

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos sin valor comercial a EU