Congreso de Yucatán realiza jornada para la prevención del suicidio

El legislativo reunió voces de especialistas para construir una herramienta jurídica sobre el tema
Foto: Congreso de Yucatán

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, la diputada Clara Paola Rosales Montiel realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas, la mesa de trabajo “Cuidar la mente, cuidar la vida: Rumbo a una ley de prevención, atención y posvención”, la cual reunió las voces de especialistas, catedráticos e integrantes de asociaciones encargados de trabajar en el tema. 

La diputada Clara Rosales explicó que este ejercicio tiene como fin construir una herramienta jurídica con base a la experiencia de sobrevivientes, familias, especialistas en salud mental y representantes de la sociedad para atender de manera integral esta problemática. 

“El Congreso está dando un paso fundamental en el trabajo para la salud mental, y hoy ponemos sobre la mesa un tema que es urgente porque hablar del suicidio es hablar de la salud mental y del bienestar para las familias, juventudes y comunidades de Yucatán”, explicó.  

En su turno, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Mario Alejandro Cuevas Mena dijo que actualmente la administración estatal plantea la situación como algo urgente para atender las causas que originan esta problemática. 

“Tenemos que atender estos problemas que no solo han ido al alza cada año y tenemos que atenderlo de manera transversal, de construir entre todos la solución para que las juventudes principalmente tengan una perspectiva de un futuro más bonito”, agregó. 

En el evento, estuvo presente el director del Instituto de Salud Mental, Psic. Raúl Pérez Martínez, quien señaló que durante la actual administración estatal se ha atendido este tema con una atención oportuna, fortaleciendo y capacitando a las y los psicólogos que trabajan en el tema, así como mejorar los sistemas de registros.

“Esconder el suicidio solo lo incrementa, solo nos perjudica, por lo que el gobernador Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena me dice que es necesario hacer mesas de trabajo para hacer una atención más integral en la salud mental, donde se focalice la atención al suicidio”, subrayó. 

El foro contó con la participación de cinco ponentes con más de 20 años de trayectoria en la investigación del suicidio, así como asociaciones que acompañan a familias que han perdido a un ser querido y a personas sobrevivientes.

Las y los participantes fueron: maestra Myrna Karina Pérez Ramos, presidenta del Colegio de Psicólogos; el maestro Edgardo Flores Herrera, promotor de la Red Nacional de ciencia y Estudio del Riesgo Suicida; maestra Marilú Ancona Rosas, presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología; maestro Hugo Munguía Guízar, académico independiente y la Dra. María de Lourdes Pinto Loria, académica de la Facultad de Psicología de la UADY. 

Iniciativa

La diputada Clara Rosales Montiel, agregó que la iniciativa sobre la que se trabajará contempla tres ejes principales: la posvención que es la atención y seguimiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio mediante programas, centros psicológicos y espacios comunitarios; el ámbito educativo para brindar las herramientas claras e identificar, atender y acompañar a la niñez y las juventudes en riesgo; y los medios de comunicación a fin de fomentar un tratamiento responsable de la información relacionada con el suicidio, evitando enfoques amarillistas, estigmas y prejuicios que afectan tanto a las familias como a la memoria de quienes fallecieron. 

Destacó que el compromiso del actual gobierno estatal y del Congreso de Yucatán es abrir este diálogo y asumir con responsabilidad la necesidad de atender el suicidio desde una perspectiva integral.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cifras que queremos ver bajar

Editorial

La Jornada Maya

Cifras que queremos ver bajar

Obra de Sor Juana inspira testimonio de Sara Poot Herrera en Vidas Literarias

La escritora compartió ante el público yucateco las lecturas que la formaron desde niñez hasta su vida adulta

La Jornada Maya

Obra de Sor Juana inspira testimonio de Sara Poot Herrera en Vidas Literarias

''No me des, ponme donde hay'': una vieja frase cínica de la política mexicana

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

''No me des, ponme donde hay'': una vieja frase cínica de la política mexicana

Muere hombre de 80 años al ser arrastrado por corriente de río en Cocula, Jalisco

El sujeto es la víctima 16 que fallece debido al temporal de lluvias

La Jornada

Muere hombre de 80 años al ser arrastrado por corriente de río en Cocula, Jalisco