Yucatán > Política
La Jornada Maya
21/09/2025 | Mérida, Yucatán
En cumplimiento a un compromiso de campaña, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.
“Son los PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, que son espacios públicos donde las personas pueden terminar a distancia y con tutores, su preparatoria, pueden desde alfabetización hasta terminar preparatoria, universidad, cualquier edad. Se aprenden oficios, se hace deporte y hay actividades culturales, totalmente gratuitas, esos son los PILARES que con Huacho vamos a iniciar aquí en Mérida y en todo Yucatán”, destacó.
Foto: Presidencia
Informó que en la entidad son 645 mil 420 yucatecas y yucatecos beneficiarios de los Programas para el Bienestar a través de una inversión social de 15 mil 955 millones de pesos (mdp), que son entregados de manera directa a 232 mil 286 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 27 mil 637 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 12 mil 113 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 15 mil 621 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 76 mil 901 de la Beca Benito Juárez; 103 mil 484 estudiantes de educación básica reciben una beca; 36 mil 447 de Producción para el Bienestar; 27 mil 596 de Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 268 de Sembrando Vida; 79 mil 278 de Leche para el Bienestar; 12 mil 419 de Bienpesca; mil 14 escuelas de educación básica y a 245 preparatorias han sido intervenidas con La Escuela es Nuestra.
Foto: Facebook Claudia Sheinbaum
Puntualizó que como parte de los nuevos Programas para el Bienestar, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, cuya entrega de tarjetas comienza en octubre; también todos los estudiantes de secundarias ya
reciben la beca universal Rita Cetina; todas las personas adultas mayores y con discapacidad son visitados con Salud Casa por Casa; mientras que por primera vez en la historia 558 comunidades mayas reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), como parte de la reforma constitucional al artículo 2 que los reconoce como sujetos de derecho.
Foto: Fernando Sierra
Agregó que en apoyo al estado también se impulsan obras de infraestructura como: la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya; la ampliación del Puerto Progreso; construcción de un área para el desarrollo industrial del estado; de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; de más preparatorias con la ampliación de un Bachillerato Tecnológico en Mérida, y la reconversión de dos planteles del Sistema Nacional de Bachillerato; nuevas instituciones de Educación Superior con la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Foto: Fernando Sierra
Además, se construye el gasoducto que va alimentar a las dos plantas del Ciclo Combinado eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el Hospital General de Agustín O’Horán, cuyas obras concluyen en diciembre y en 2026 Yucatán se integra al IMSS Bienestar; la reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul del IMSS; la remodelación del Hospital General Regional No.12, que también se termina en diciembre; la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Francisco Montejo en Mérida.
Foto: Fernando Sierra
Adicionalmente, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 40 mil viviendas en zonas rurales y urbanas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Y 178 mil familias se ven beneficiadas con la reducción de créditos del Infonavit y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).
Foto: Fernando Sierra
Edición: Emilio Gómez