Yucatán: lamenta alcaldesa de Mérida fallo de SCJN sobre aumento a impuesto predial

El Ayuntamiento recurrió a la Suprema Corte ''porque sentimos violentados la autonomía municipal'', señaló la edil
Foto: X @CeciliaPatronL

Luis A. Boffil

La alcaldesa meridana, Cecilia Patrón Laviada, lamentó la decisión la Suprema Corte de Justicia de la Nación al no reconocer la autonomía municipal e impedir el incremento al impuesto predial en 2025 y hasta en 2026.

“El Ayuntamiento de Mérida recurrió a la Suprema Corte de Justicia porque sentimos violentados la autonomía municipal. Siempre defenderemos la autonomía municipal, está en la Constitución y el hecho de cómo se está manejando de que queríamos cobrar más (de predial) es falso, solo buscábamos defender la autonomía de los municipios”, explicó.

Expresó que los meridanos confían en la administración municipal pagando su impuesto predial. “Hemos aumentado en recaudación, lo que habla de la confianza de los meridanos y es algo que agradecemos, ya también habla del buen manejo que se está haciendo (con los recursos públicos), algo que se está viendo en más calles repavimentadas, alumbrado público, en parques, en la limpieza de la ciudad, apoyos a personas con discapacidad, entre otros”, indicó.

Adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.


De tal forma que el Pleno confirmó la decisión del Congreso de Yucatán para que el costo del impuesto predial fuera razonable y no afectara de manera desproporcionada a los habitantes de Mérida.

En ese sentido, validó el artículo 46 de la Ley de Hacienda de dicho municipio que contiene las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones.

Con siete votos a favor y dos en contra de las y los nuevos ministros, se confirmó la validez de la mencionada reforma del Decreto 29/2024, publicado en el Diario Oficial de Yucatán el 30 de diciembre del 2024, que tiene que ver con la recaudación de recursos a través de ese impuesto para este año.

Con esta resolución se confirma la modificación a la Ley de Hacienda Municipal hecha por los diputados de Morena y sus partidos aliados para evitar el aumento a los valores catastrales y, de esta manera, que no haya incremento en el pago del impuesto predial.

En el proyecto de sentencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se indica que el Congreso yucateco “justificó su apartamiento respecto de la propuesta municipal con base en razones objetivas y razonables de política pública, sustentadas en criterios de equidad tributaria, austeridad y viabilidad financiera”.

Cuando el Congreso modificó la Ley de Hacienda del Municipio que previamente había aprobado el Cabildo, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada declaró que los diputados de Morena decidieron darle la espalda a Mérida con una decisión política y partidista. En esa ocasión, sostuvo que fue una “ley castigo”, recortando recursos a los ciudadanos.

También señaló que las finanzas municipales sufrirían una reducción de 100 millones de pesos en la recaudación del impuesto predial tras la decisión del Congreso local de modificar la Ley de Hacienda.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Contrabando y recaudación

Editorial

La Jornada Maya

Contrabando y recaudación

Yucatán: lamenta alcaldesa de Mérida fallo de SCJN sobre aumento a impuesto predial

El Ayuntamiento recurrió a la Suprema Corte ''porque sentimos violentados la autonomía municipal'', señaló la edil

La Jornada

Yucatán: lamenta alcaldesa de Mérida fallo de SCJN sobre aumento a impuesto predial

Suspenden a cinco policías de Playa del Carmen por muerte de un detenido

El Consejo de Honor y Justicia abrió una carpeta de investigación por las presuntas omisionas realizadas durante la detención

La Jornada Maya

Suspenden a cinco policías de Playa del Carmen por muerte de un detenido

Embarazo adolescente duplica entre hablantes de lengua indígena, revela Inegi

Las entidades con mayor incidencia son Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango

La Jornada

Embarazo adolescente duplica entre hablantes de lengua indígena, revela Inegi