Suman cinco operativos contra el huachicol y huachicol fisca en Yucatán en lo que va del año. Además de la denuncia de la introducción de huachicol fiscal a través del puerto de Progreso.

En efecto. A pesar de las afirmaciones de personeros del partido Morena en el sentido de que “el huachicol se acabó en el pasado sexenio”, en lo que respecta a Yucatán se han descubierto predios en Mérida, Umán y Progreso, donde se almacena combustible robado o de contrabando con cientos de miles de litros.

En uno de los casos más recientes, el pasado 24 de septiembre, en varios predios ubicados en el kilómetro 28+500 de la carretera Mérida-Valladolid se realizó un operativo donde se almacenaba y distribuía combustible de manera ilegal. Por esa zona circulan desde hace décadas a diario pipas doble remolque y de otras dimensiones cargadas de combustible. También ese día en una gasolinera ubicada en Mérida -frente al corralón de la SSP- fuerzas federales acompañaron a la Profeco e inmovilizaron una bomba de gasolina. Extraoficialmente se dijo que buscaban huachicol fiscal.

En otro de los casos, en la zona industrial de Progreso se descubrió un terreno donde se almacenaba huachicol; el terreno; trascendió que presuntamente pertenecía al ex alcalde panista de dicho puerto, Julián Zacarías Curi.

El esa ocasión, el 12 de septiembre, se aseguraron más de 180 mil litros de combustible según cifras oficiales, pero no hubo detenidos.

Asimismo, el 27 de agosto pasado, el Gabinete de Seguridad Federal confirmó el decomiso de al menos 110 mil litros de combustible en un operativo realizado en un predio ubicado en la carretera Umán–Tebec, a la altura del puente de Xtepén.

También se sabe que Yucatán ocupó el primer puesto a nivel nacional en cuanto a la mayor cantidad de combustible decomisado durante 2024, según datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal, reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe destacó que en el estado fueron asegurados un millón 726 mil 244 litros de hidrocarburos, lo que representa el 16.9  por ciento del total nacional. De tal manera, el decomiso de huachicol se disparó en Yucatán 450 por ciento, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte, Infolliteras pudo saber que huachicol fiscal o combustible robado es vendido presuntamente en el puerto de abrigo de Yucalpetén. Si bien en el pasado se ha traficado con combustible en muelles de la costa yucateca de procedencia ilícita, la venta de gasolina robada habría tenido un auge desde hace unos meses a la fecha en el puerto de abrigo, según fuentes bien informadas.

Así es. Un presunto abasto clandestino de combustible, que podría estar relacionado con una red de "huachicol", habría comenzado desde "hace meses" en el puerto de abrigo de Yucalpetén, según informes extraoficiales a los que tuvo acceso Infolliteras.

Las embarcaciones recibirían moche por trasiego de bidones de 100 y 200 litros que llegan en camionetas o hasta con pipas.

Las fuentes marítimas y pesqueras advirtieron que se trata de una maniobra ilegal y riesgosa, ya que no se cumple con las medidas de protección civil. Además de que se incurre en evasión de impuestos.

Cabe señalar que en ese refugio tienen su base más de 4 mil embarcaciones de recreo de distintos tamaños en 36 marinas, así como 600 barcos de la flota mayor.

Según las mismas fuentes, el almacenamiento y abastecimiento de diésel y gasolina se operaría en uno o dos terrenos bardeados con frente de agua en la dársena y muelles habilitados para el atraque de naves. Incluso se surtiría combustible a automotores particulares.

Esos locales ilegales se ubicarían en la zona de marinas turísticas y área del Parque Industrial del puerto de abrigo de Yucalpetén.

Éstos son sólo algunas informaciones documentadas. En años recientes y por lo menos en los últimos 3 sexenios anteriores se han descubierto decenas de tomas clandestinas y en una ocasión explotó un ducto mientras era ordeñado. Esto ocurrió el 19 de julio de 2018 en la carretera Mérida-Progreso. Las llamas, de al menos 10 metros de altura, requirieron una fuerte movilización policíaca y de bomberos.

A nivel nacional se habla de un daño al erario público histórico -ahora que para todo se utiliza dicha palabrita- de más de 550 mil millones de pesos desde 2020 provocado por la introducción de huachicol fiscal al país. A pesar de la inmensidad del daño patrimonial a las arcas públicas del país sometidas a estrés por el déficit fiscal y la deuda, el tema es minimizado o de plano silenciado por el partido oficialista en Yucatán. Ni una palabra al respecto, en un partido que presumía que uno de sus cimientos era la lucha contra la corrupción.

Ahora se sabe que a través de una red de contrabando y de corrupción aduanera se ha permitido el ingreso ilegal de millones de litros de gasolina y diésel al país bajo etiquetas falsas como lubricantes o aditivos, evadiendo impuestos. Este esquema no solo implica pérdidas anuales millonarias para el erario, sino que ha penetrado estructuras de poder que plantean un reto frontal para el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha decido combatirlo aunque no se sabe hasta dónde llegarán las pesquisas.

De hecho, el puerto de Progreso aparece entre los puertos del país a través de los cuales se ha venido introduciendo huachicol fiscal, según reveló el diario español El País, que publicó información de los archivos 'Guacamaya Leaks', es decir, información oficial robada por hackers a la Secretaría de la Defensa Nacional.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

CCE acusa pérdidas millonarias por apagones en Carmen

La comunidad manifiesta su descontento, pues suman varias fallas en el servicio que duran de tres a 24 horas

La Jornada Maya

CCE acusa pérdidas millonarias por apagones en Carmen

CCE acusa pérdidas millonarias por apagones en Carmen

La comunidad manifiesta su descontento, pues suman varias fallas en el servicio que duran de tres a 24 horas

La Jornada Maya

CCE acusa pérdidas millonarias por apagones en Carmen

Campeche: Cambiarán sede de Sesiones Legislativas por remodelación del recinto

La actividad pasará al Aula Magna del Benemérito IC por 60 días aproximadamente

La Jornada Maya

Campeche: Cambiarán sede de Sesiones Legislativas por remodelación del recinto

Fallece titular del Poder Judicial de Campeche; la gobernadora Layda Sansores propondrá por ley al sustituto

Políticos de la entidad lamentaron el deceso

La Jornada Maya

Fallece titular del Poder Judicial de Campeche; la gobernadora Layda Sansores propondrá por ley al sustituto